Aibo, el perro robot de Sony, resucita con inteligencia artificial

A 18 años de su primer lanzamiento (y 11 de haber sido retirado del mercado), Aibo, el perro robot de Sony, fue resucitado con ingeniería mecatrónica avanzada y usando inteligencia artificial para crear una versión del mismo más inteligente, más tierna y más real. La noticia fue recogida por el portal IEEE Espectrum.
El nuevo robot social lleva el mismo nombre de su predecesor, aunque este es escrito en letras minúsculas por cuestiones de marca. El robot está equipado con dos actuadores ultracompactos de 1 y 2 ejes diseñados por la firma. Estos actuadores permiten al cuerpo del can robótico moverse junto a un total de 22 ejes. Esto, a su vez, significa movimientos más suaves y más naturales tanto de las orejas, cola, boca, pata, y movimientos corporales, en comparación con el Aibo original.
Movimientos naturales, sensores avanzados, e inteligencia artificial
El nuevo robot perro está equipado también con una cámara de ojo de pez en la nariz y una segunda cámara cerca del rabo cuya función en ambos casos es la de sensores. Estos últimos, con el fin de detectar y analizar sonidos e imágenes, y ayudar a Aibo a reconocer los rostros de sus dueños. La localización simultánea y la tecnología de de mapeo (SLAM), permite a Aibo adaptarse a su ambiente.
Todo esto es controlado por un CPU quadcore de 64 bits. El consumo de energía de este robot es de una potencia de 14 watts y su batería tiene una duración de 2 horas.
Según indicó Izumi Kawanishi, gerente de AI Robotics Business Group (empresa derivada de Sony), esta combinación de sensores y aprendizaje profundo ayuda a Aibo a analizar elogios, interpretar sonrisas y responder a los mimos, lo que “crea un enlace emocional que podría crecer con el tiempo”.
Una tarjeta SIM provee a Aibo de el acceso a internet, lo que permitiría en un futuro conectar a la mascota robótica a dispositivos o funciones en casa. Aibo, también sería empleado en propósitos educativos y para ayudar a las personas, aunque el directivo no especificó qué tipo de servicios. Dejó abierta la posibilidad, esto sí, de que nuevos robots de entretenimiento serían lanzados pronto.
Otra de las ventajas del nuevo Aibot es que su dueño puede almacenar comportamientos aprendidos en la nube, y si se quiere, transferir conocimiento a otros Aibos.
Más tierno
En tanto que el Aibo original era de una apariencia evidentemente robótica, su nueva versión es más realista y tierna.
Sony incorporó tecnología OLED en cada ojo para aproximarse más a la expresividad de los canes. El robot pesa 2.2 kilogramos y mide 18, 29.3 y 30.5 cm (ancho, altura y profundidad) cuando está parado.
La firma espera que Aibo sea de la preferencia tanto de adultos más allá de los 40, como para niños. Originalmente, la firma vendió hasta 150.000 unidades antes de que el primer Aibo fuera retirado del mercado, una marca que espera superar.
El costo del robot mascota no es barato: 1.750 dólares americanos aproximadamente (198.000 yenes). El usuario deberá suscribirse en un servicio online donde podrá acceder a todos los beneficios y características del paquete: álbumes de fotos tomadas por Aibo, una tienda de aplicaciones para el mismo, y una versión virtual del perro robot controlable con un smartphone. Un plan por todos los servicios y otro por el servicio técnico tendrán un costo aparte. El lanzamiento se realizará en enero del 2018, solo en Japón. Dependiendo de cómo le va en aquel mercado asiático, la empresa evaluará su lanzamiento a nivel mundial.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
