Estadounidenses comenzaron a diseñar grandes robots submarinos

Echo Voyager. /Boeing
La compañía estadounidense Lockheed Martin ha comenzado a diseñar un gran vehículo submarino no tripulado, que a largo plazo puede ingresar al arsenal de la Marina de EE. UU. Según Defense Aerospace, el trabajo se lleva a cabo en el marco del programa Orca. Además de Lockheed Martin, el diseño del gran robot submarino también es manejado por la empresa estadounidense Boeing.
Por ahora no se determinado cuánto tiempo lleva diseñar nuevos robots submarinos. Solo se sabe que Lockheed Martin y Boeing, después de exponer los proyectos, pueden recibir contratos para el ensamblaje y prueba de nueve robots submarinos. Estos prototipos de vehículos submarinos deberían transferirse a las fuerzas armadas en 2020.
Este año se supo que la Marina de EE. UU. planea ordenar el desarrollo de grandes robots submarinos. De acuerdo con la lista de requisitos compilados por el Departamento de Investigación de la Marina, la longitud del nuevo dispositivo debería ser de al menos 7,6 metros y el diámetro, aproximadamente 1,2 metros.
El alcance del nuevo vehículo será de aproximadamente mil millas náuticas (alrededor de 1.900 kilómetros), y el alcance autónomo es de varios cientos de millas. La permanencia del robot bajo el agua será de 30 a 60 días.
A mediados de marzo del año pasado, Boeing presentó un nuevo robot submarino de gran tonelaje Echo Voyager. El robot puede flotar de forma autónoma bajo el agua durante varios meses. La longitud del aparato es 15,5 metros.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

La luna podría albergar grandes cantidades agua, según un estudio
Los investigadores demostraron que el color del agua fotónica puede ser rápidamente manipulado colocando la dispersión coloidal en un campo magnético fuerte, causando que las láminas de titanato se pongan en fila perpendicular al campo. Igualmente, calentando y enfriando el agua fotónica cambia la distancia de separación entre las nanoláminas, y en consecuencia, el color.
