Científicos descubren que hay abejas “diestras” y “zurdas”

Sharon Sperry Bloom
Entomólogos de la Universidad de Queensland (Australia) han demostrado que las abejas pueden tener una inclinación individual a elegir el lado derecho o izquierdo durante el vuelo. Alrededor de una cuarta parte de los insectos que participaron en el experimento de los científicos resultó ser "diestro", otro cuarto "zurdo", mientras que el resto de los animales no mostraron preferencias. El artículo fue publicado en la revista PLoS One.
Los investigadores construyeron un pequeño túnel entre la colmena y el comedero de los sujetos de estudio, en medio del cual había un obstáculo. Era un tabique con dos aberturas verticales, una ancha y la otra más bien estrecha. Los insectos debían volar a través de este obstáculo para obtener comida, mientras que los científicos seguían su comportamiento. Alrededor de 100 abejas participaron en el experimento.
Diseño de la configuración experimental
Marielle Ong y otros / PLoS One
Cuando el tamaño de los espacios en el túnel era diferente, las abejas generalmente tomaban la entrada más ancha: cuanto mayor era la diferencia, más pronunciado era este patrón. Sin embargo, cuando los agujeros en el túnel eran iguales, las abejas mostraron diferencias: mientras que el 55% de los insectos eligieron volar al azar, los restantes se dividieron más o menos por igual a la derecha o izquierda. Estas abejas eligieron una y otra vez el mismo lado.
Los científicos sugieren que tales inclinaciones pueden ayudar a las abejas en la navegación. Si no hubiera "diestros" y "zurdos" entre las abejas, entonces quizás todas volarían de la misma forma, lo que obstaculizaría el movimiento. Por otro lado, si todos los insectos tuvieran tales preferencias, esto llevaría a un problema similar. Dividirse en tres grupos, según los investigadores, es la estrategia más conveniente.
Kristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
