Alemanes construirán planta de producción de combustible sintético a partir de agua

Audi
La empresa alemana Audi conjuntamente con Ineratec y Energiedienst Holding ha anunciado su intención de construir una planta de combustible diésel sintético en Laufenburg, Suiza . Según informa Automotive World, el trabajo de construcción comenzará en 2018. Después de alcanzar su capacidad máxima, la compañía producirá alrededor de 400.000 litros de combustible sintético por año.
El primer experimento de producción de combustibles sintéticos fue llevado a cabo por la empresa en 2015 en una instalación en Alemania. La planta ejecutaba la producción de combustible sintético en tres etapas. En la primera, se suministraba electricidad, desde paneles solares mediante electrólisis, a masas de agua, causando su descomposición en oxígeno e hidrógeno. En esta etapa, el oxígeno se libera a la atmósfera.
En la segunda etapa, el hidrógeno y el dióxido de carbono se envían a un reactor para la conversión a gas de síntesis, una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno. La conversión ocurre a una temperatura de aproximadamente 200° C y una presión de aproximadamente 25 bar. En la tercera etapa, el gas de síntesis ingresa al reactor, en el que se convierte en hidrocarburos líquidos y cera. La transformación tiene lugar de acuerdo con el proceso Fischer-Tropsch.
El combustible sintético no solo tiene un nivel neutral de liberación de carbono, sino que prácticamente no daña el medio ambiente, ya que no contiene compuestos sulfúricos ni plomo comunes en gasolinas convencionales y combustible diésel. Desde 2014, Audi en Alemania produce metano sintético para las versiones de gas de los automóviles A3, A4 y A5.
No se especifican los detalles sobre la planta para la producción de combustible diésel sintético. Se desconoce cuál será el costo del nuevo combustible. Actualmente, Audi también está investigando la producción de gasolina sintética.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.

¿Estamos preparados ante el impacto de un mortal meteorito?
La principal ventaja para las empresas en Latinoamérica es que a diferencia de otras industrias en donde las barreras de entrada son bastante altas, la realidad virtual sigue siendo un enigma y todos tienen las mismas oportunidades para encontrar la aplicación que marcará su futuro. Es la nueva fiebre del oro.
