El hilo de gusanos de seda reconstruido es 1.5 veces más fuerte

MIT
Si el hilo natural de los gusanos de seda Bombyx mori se deshace en fibras microscópicas, y luego se reensambla, el hilo obtenido será 1,5 veces más fuerte que el original. Así lo descubrieron los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad Tufts (EE. UU.). El artículo fue publicado en la revista Nature Communications.
El hilo de seda, creado por arañas y gusanos de seda atrae a los científicos por su fuerza y propiedades inusuales. Se sabe que el hilo de araña retiene su tensión no solo durante el estiramiento, sino también durante la compresión. Como en la naturaleza este material se forma solo en forma de un hilo, se han desarrollado métodos para su descomposición en componentes más pequeños y su ensamblaje en otras formas, por ejemplo, películas.
Los científicos disolvieron parcialmente el hilo en Hexafluoro-2-propanol, como resultado el hilo se separó en fragmentos de cientos y miles de micrómetros de longitud y 5-10 micrómetros de diámetro. De este modo, obtuvieron una mezcla viscosa con una textura similar a la formada por los gusanos de seda.
Proceso de extracción de hilo. /Nature Communications, 2017
Esta mezcla fluye como un líquido, pero aún conserva parcialmente la orientación de las partículas como los cristales. Los científicos usaron esta propiedad para crear hilos artificiales usando una jeringa simple, extrayendo un hilo de la misma. Pudieron obtener hilos de hasta varias decenas de metros. Examinando el hilo resultante usando espectroscopía infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR), descubrieron que una gran parte del filamento se compone de ß-hojas, que unen varias microfibras, y su porcentaje corresponde, aproximadamente, al del hilo natural. Las pruebas mecánicas del hilo demostraron que tiene un módulo de Young (módulo de elasticidad longitudinal) de 11 ± 4 gigapascales, mientras que el hilo de seda natural del B. mori tiene aproximadamente 7 gigapascales.
Grigory Kopiev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos