Más de 15 mil científicos te hacen un llamado de alerta: aquí, por qué debes escucharlos

Han pasado 25 años desde que este grupo de científicos nos advirtió que, como inquilinos de este planeta, estamos en curso de colisión inminente con la naturaleza, en lo que será un choque que eventualmente acabe con nuestro paso por el mundo, como humanos.
Y adivina qué: no les hemos hecho caso desde entonces, por lo que la clarinada de alerta ha vuelto esta semana, con 10 veces más voces cantándola.
La revista BioScience publicó ayer un manifiesto/advertencia firmado por 15.365 científicos de 185 países, reunidos bajo la Unión de Científicos Preocupados. El documento titulado "Advertencia de los Científicos del Mundo a la Humanidad: segundo aviso" —disponible para su descarga AQUÍ en cuatro idiomas: inglés, francés, español y portugués— es la continuación de una advertencia emitida en 1992 cuando 1.700 hombres y mujeres de ciencia argumentaron que los humanos están "en curso de colisión con la naturaleza". Ese grupo, que incluía numerosos premios Nobel, instó al mundo a salvar la Tierra del cambio climático reduciendo el uso combustibles fósiles, preservando los bosques, limitando el crecimiento de la población y mejorando la producción de alimentos y el uso de recursos.
“Desde 1992, a excepción de la estabilización de la capa de ozono estratosférica, la humanidad no ha logrado avanzar lo suficiente en la resolución de estos desafíos ambientales previstos, y alarmantemente, la mayoría de ellos empeora. Especialmente inquietante es la trayectoria actual de un cambio climático potencialmente catastrófico debido al aumento de los GEI [gases de efecto invernadero] por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la producción agrícola, especialmente de los rumiantes agrícolas para el consumo de carne. Además, hemos desatado un evento de extinción en masa, el sexto en aproximadamente 540 millones de años, en el que muchas formas de vida actuales podrían ser aniquiladas o al menos comprometidas a la extinción a fines de este siglo”, señala el documento en su introducción.
No obstante, el informe también echa luz sobre las posibilidades y avances a mano del hombre para revertir el curso, pues “hemos demostrado que, con un esfuerzo concertado, podemos hacer cambios positivos y sostenibles”. Prueba de ello es la disminución global en el uso de sustancias que agotan la capa de ozono, la reducción de la pobreza extrema y el hambre, la disminución de la deforestación en algunas regiones y el rápido crecimiento en el sector de las energías renovables.
No obstante, urge más y mejores políticas globales concertadas para multiplicar estos efectos y el tiempo se acaba. Los recientes monitoreos sobre emisiones de dióxido de carbono y aumento de temperaturas globales indican que llegaremos a concretar la meta del Acuerdo de París, de mantener el calentamiento global por debajo de los 2° C a fines del siglo XXI.
“Para evitar la miseria generalizada y la pérdida catastrófica de biodiversidad, la humanidad debe practicar una alternativa más sustentable desde el punto de vista ambiental que las empresas como de costumbre. Esta prescripción fue bien articulada por los principales científicos del mundo hace 25 años, pero en la mayoría de los aspectos, no hemos seguido su advertencia [...] Debemos reconocer, en nuestra vida cotidiana y en nuestras instituciones de gobierno, que la Tierra con toda su vida es nuestro único hogar”.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
En un mundo más poblado, donde la crianza de ganado añade una importante cuota de emisiones perniciosas, la ciencia se erige con alternativas cárnicas libres de crueldad animal, contaminación y consumo de recursos, que pueden ser o no aptas para veganos. ¿Las podremos incluir en el menú de nuestras próximas navidades?

Sírvame una hamburguesa sin vaca, por favor
Métodos, actualidad y desafíos de la industria de la carne cultivada en laboratorio
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
