El robot Atlas, más ágil que nunca, aprendió a hacer el salto mortal [VIDEO]

Lo último que supimos de Atlas fue en junio, cuando la compañía que lo creó, Boston Dynamics, fue vendida a la japonesa SoftBank. Pero la espera no fue en vano. Poco después de mostrar un corto video de SpotMini, un robot con movimientos sorprendente parecidos a los de un perro, la firma creadora de estas fascinantes máquinas volvió a lucirse mostrando cómo Atlas es capaz de realizar saltos de una gama bastante variada –incluyendo un salto mortal visualmente chocante por la naturalidad atlética, casi humana, del autómata.
Como se puede ver en el video, el robot que hace dos años demostró levantarse del suelo rápidamente tras ser bulleado hasta caer de bruces, hoy viene con una capacidad gimnástica que tiene poco que envidiar a la agilidad humana. La mayoría de la secuencia muestra al robot bípedo brincando hacia plataformas de diferentes alturas, hasta que hace su número final, un salto mortal invertido, cual lo haría un gimnasta. Si es que no sientes un poco de nervios al ver esta demostración, probablemente seas un robot.
Luego de su movimiento más impresionante, Atlas cae con maestría y levanta sus brazos, como celebrando su éxito, a la vez que recupera el balance.
Pero el robot, al igual que alguien de carne y hueso, tuvo que pasar por un proceso de aprendizaje. Y a juzgar de los millones de vistas en los videos de bloopers de robots, a los humanos nos encanta ver cuando un robot falla. Aquí, te dejamos un intento frustrado de salto mortal invertido de Atlas quien, pese a lo impresionante de sus capacidades, no es perfecto. Tranquilo, Atlas: muchos de los que vemos tu video nos partiríamos el cuello intentando tus replicar tus hazañas.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo