Esta sería la forma y constitución del primer objeto interestelar observado

Asteroide interestelar a través de los ojos del artista (ESO / M. Kornmesser).

Ya sabemos más sobre Oumuamua (mensajero venido de lejos en lengua hawaiana) o 1I / 2017 U1, el primer objeto interestelar observado por el hombre, detectado hace semanas. Los astrónomos han determinado la forma y propiedades físicas a su paso por el sistema solar: el objeto llegó a la menor distancia con respecto al Sol el 9 de septiembre, después se acercó a menos de 24 millones de kilómetros de la Tierra el 14 de octubre.

Oumuamua, ahora se sabe, es un cuerpo alargado con forma de cigarro, aproximadamente la mitad del tamaño de una manzana (la formación urbana, no la fruta) que tiene un tono rojizo, según un artículo grupal dirigido por David Jewitt de la Universidad de California en Los Angeles, Angeles, publicado en el servidor de arXiv.org.

Primero había sido considerado un cometa interestelar, al ser visto por primera vez el 18 de octubre por el observatorio estadounidense PANSTARRS 1. Otras observaciones del nuevo objeto mostraron que se mueve a una velocidad de unos 26 kilómetros por segundo, en trayectoria hiperbólica sin cerrar, con su excentricidad de aproximadamente 1,2. Esto significa que el objeto voló desde fuera de nuestro sistema planetario y pronto lo abandonará.

Más tarde, observaciones adicionales con el telescopio VLT del Observatorio Europeo del Sur mostraron que el supuesto cometa no tenía signos de tener forma de coma, formada por la capa de gas alrededor del núcleo, y que más bien podría ser un asteroide.

Juitt y sus colegas observaron 337 cometas de período largo con una excentricidad de órbitas mayor que 1 (es decir, una órbita-parábola abierta), pero en todos los casos fueron cometas de la nube de Oort, que se aceleraron a velocidades fugitivas del sistema solar bajo la influencia de la gravedad planetaria o chorros asimétricos de gas que surgen al aproximarse al Sol y al derretirse sustancias volátiles en su superficie. U1 - un objeto especial, porque su velocidad extremadamente alta - alrededor de 25 kilómetros por segundo - no puede explicarse por perturbaciones gravitacionales.

La órbita del asteroide interestelar 'Oumuamua a su paso por el sistema solar (ESO / K. Meech et al).

Las observaciones se llevaron a cabo el 28 de octubre de 2017 con la ayuda de un telescopio WIYN con un diámetro del espejo principal de 3,5 metros, ubicado en el Observatorio Kitt Peak en Arizona. Incluso los telescopios más poderosos no permiten a los científicos ver los detalles de la superficie de los asteroides, por lo que pueden juzgar su forma, tamaño y características de superficie, confiando únicamente en su brillo y espectro. Para esto, los astrónomos miden la magnitud estelar absoluta (H), es decir, la magnitud estelar aparente del objeto, que tendría desde el punto de vista del observador eliminado exactamente por una unidad astronómica (radio medio de la órbita de la tierra) . Conociendo la reflectividad aproximada de los cuerpos cósmicos de un tipo dado (albedo), uno puede calcular su tamaño.

La magnitud absoluta de U1 fluctuó de 21.5 y 23.5 con un período de 8 horas, los científicos calcularon las posibles variantes de forma del cuerpo que podrían corresponder a los mismos y llegaron a la conclusión de que corresponden a un cuerpo en forma de cigarro con una longitud de 230 metros y un diámetro de 35 metros. La densidad aproximada del "invitado" resultó ser bastante alta, alrededor de seis veces la densidad del agua (6.000 kilogramos por metro cúbico).

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.