Descubren que las ballenas azules son 'zurdas' o 'diestras'

Una ballena azul en la costa del sur de California. /Don Ramey Logan / Wikimedia Commons
Biólogos marinos estadounidenses han descubierto que las ballenas azules (Balaenoptera musculus), dependiendo de la profundidad en la que cazan, se comportan como diestras o zurdas: lo que para estos cetáceos se traduce en que, para observar y atrapar presas, giran en sentido horario o antihorario, según un estudio publicado en Current Biology.
En la nueva investigación, los biólogos marinos bajo la conducción de Ari Friedlaender de la Universidad de Oregon, descubrieron que las ballenas azules que viven en la costa de California del Sur, utilizan dos estrategias de caza diferentes. Si cazan a una profundidad de 70 metros, a menudo (pero no siempre) se comportan como diestras: giran sobre su propio eje hacia la derecha, en sentido del reloj, a menos de 180 grados, y luego se desplegan hacia atrás. Si las ballenas cazan en aguas poco profundas, a menudo giran hacia la izquierda, en sentido contrario a las agujas del reloj, y dan una vuelta casi completa alrededor de su eje.
Los investigadores observaron en total a 63 ballenas y en 49 de ellas, cada una de las cuales realizó más de 10 vueltas, calcularon el índice de lateralidad. La mayoría de las ballenas (57%) resultaron ser diestras y el 43% zurdas.
Dos estrategias de caza de las ballenas azules en la imaginación del artista. Arriba: en aguas poco profundas, las ballenas giran hacia la izquierda y dan una vuelta casi completa alrededor de su eje. Abajo: en profundidad la ballena gira a la izquierda unos 180 grados. /Ari S. Friedlaender et al./ Current Biology, 2017
Los investigadores, encontraron la primera evidencia de esta diferencia en las ballenas azules. "Creemos que la lateralidad izquierda de las ballenas se desarrolló porque siguen la captura con el ojo derecho", explica Friedlander. "Si las ballenas, al acercarse a la presa, giraran hacia la derecha, la perderían de vista y reducirían sus posibilidades de éxito. Si las ballenas giran hacia la izquierda, la mantienen a la vista".
En la superficie del agua la acumulación de kril es menor y más escasa que en la profundidad, y los crustáceos son más difíciles de atrapar. Por lo tanto, según los investigadores, cuando las ballenas cazan en aguas poco profundas, necesitan ver a su presa. En los vertebrados, el nervio óptico pasa desde la retina del ojo al hemisferio opuesto del cerebro, es decir, el ojo derecho está conectado al hemisferio izquierdo, que controla la coordinación y el control del movimiento, y la capacidad de planificar y coordinar sus acciones. Por lo tanto, es más conveniente observar a la presa con el ojo derecho.
Ekaterina Rusakova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
