Un robot suave mantendrá irrigado tu cuerpo durante una insuficiencia cardíaca

Christopher Payne et al., Science Robotics, 2017

Un equipo de científicos de EEUU y Alemania, bajo la dirección de Nikolai Vasilyev del Boston Children's Hospital, creó un dispositivo robótico que ayuda al corazón a latir. El aparato se sujeta al tabique interventricular y sus elementos blandos mecánicamente provocan contracciones y relajación del corazón. Esta tecnología fue probada en un corazón de cerdo, los resultados se publican en la revista Science Robotics.

Durante una insuficiencia cardíaca, el corazón no puede bombear sangre con eficacia y una manera de ayudar al paciente a esperar un trasplante es estimular las contracciones mecánicamente. Esto requiere dispositivos que envuelvan suavemente el corazón, capaz de movimientos sutiles complejos, sin dañar la salud del paciente, ya que el principal riesgo de dichos dispositivos es la aparición de trombos debido a contactos sanguíneos con elementos no biológicos.

Los científicos crearon un robot que está unido al septo interventricular y es capaz de estimular uno de los ventrículos con la ayuda de elementos móviles suaves que actúan desde el exterior hacia la pared ventricular libre. El dispositivo está sincronizado con el corazón con un catéter sensible que programa el funcionamiento del robot y le permite operar de forma autónoma. Está diseñado de tal manera que el contacto de sus elementos con la sangre del paciente es mínimo.

El aparato fue probado en cuatro cerdos, simulando diferentes modelos de insuficiencia cardíaca tanto en los ventrículos derecho como izquierdo. El robot debía normalizar los ritmos cardíacos.

Después de simular la insuficiencia cardíaca, la circulación sanguínea y los valores de presión disminuyen. Cuando los científicos simularon insuficiencia cardíaca del ventrículo derecho, el flujo pulmonar disminuyó en un 52%, pero el robot lo restauró a la línea de base (el aumento fue significativo). El flujo sanguíneo en la aorta también disminuyó significativamente a partir de la simulación, pero con el robot volvió a su nivel anterior. La simulación en el ventrículo izquierdo también fue exitosa, como resultado, los flujos sanguíneos disminuyeron significativamente y la presión en el ventrículo aumentó. El robot restauró estos indicadores al nivel normal.

A pesar de la prueba exitosa del dispositivo, los autores señalan que en esta etapa usaron una muestra pequeña, una simulación rápida y bastante cruda. Sin embargo, el aparato hizo frente a las tareas y ahora está esperando nuevas pruebas. En particular, se crearán nuevos prototipos a partir de materiales biocompatibles, que ya son ampliamente utilizados en medicina. Gracias a ello, el robot blando debería ser más seguro en cuanto a la aparición de coágulos sanguíneos, y los desarrolladores lo verificarán en pruebas adicionales.

Anna Zinina

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.