Científicos desmontan el mito sobre la predisposición de la oveja Dolly a la artritis

Dolly en el Museo Real de Escocia. /Wikimedia Commons
La clonación de animales está asociado con una serie de problemas, incluyendo la temprana muerte de la famosa oveja Dolly, el primer mamífero clonado, que nació en 1996 en Escocia, Reino Unido. Debido a su artritis tuvieron que practicarle eutanasia a los seis años, y muchos creyeron que precisamente la clonación fue la causante de su mala salud. Científicos británicos decidieron refutar este mito y llevaron a cabo una investigación que reveló que las ovejas clonadas no están más predispuestas a la artritis que las normales. El estudio se publica en Scientific Reports.
Científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) han decidido investigar con más detalle qué ocurrió exactamente con Dolly, aunque los datos de los análisis clínicos y radiográficos, por desgracia, no se conservaron en el instituto. En general, se habló oficialmente sobre la artritis de Dolly solo una vez, en una conferencia, y se mencionó una articulación.
Los científicos examinaron cuatro clones obtenidos de la misma línea celular que Dolly. En 2016 tenían ocho años. El análisis radiográfico mostró que todos ellos tienen artritis, pero no severa: en tres es leve, y en uno de gravedad media. Después, los científicos realizaron un análisis radiográfico del esqueleto de Dolly y su hija Bonnie, concebida de forma natural, y de Megan y Morag, las dos primeras ovejas clonadas a partir de células diferenciadas, pero embrionarias. Compararon los resultados con ovejas convencionales no clonadas. Resultó que Dolly en el momento de su muerte no tenía osteoartritis en las articulaciones del hombro y la muñeca. Además, el grado de severidad de su enfermedad corresponde al estado promedio de las ovejas no clonadas. Bonnie y Megan, que murieron más adultas, tenían un nivel de artritis más significativo.
Los autores concluyen que ni Dolly ni los clones modernos tenían algún nivel inusual de predisposición a la artritis, y que en este caso, los riesgos no son diferentes de los riesgos normales de una oveja adulta, y que la edad del clon no es importante.
Anna Kaznadzei
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano
Esta semana se celebró el día de la materia oscura. Por ello, hemos preparado un especial con todo lo que hemos aprendido sobre ella en los últimos tiempos. Desde qué es, por qué es importante, hasta lo que nos espera sobre ese algo que sabemos que existe pero aun no sabemos definir, como bien lo ha dicho Neil deGrasse Tyson

¿Qué pasa con la materia oscura?
Esta semana se celebró el día de la materia oscura y preparamos un compilado de informaciones que te ayudarán a comprenderla un poco más
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.