Facebook afina su inteligencia artificial para detectar potenciales suicidios

La Organización Mundial de la Salud informa que cerca de 800.000 personas se suicidan cada año, siendo esta la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
De ahí el interés del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, por emplear la Inteligencia Artificial (IA) a través de su red social para detectar y dar alerta de usuarios potencialmente suicidas. Los algoritmos utilizados por Facebook para el análisis de contenido ahora buscarán posibles suicidios mediante el procesamiento automático del lenguaje natural en busca de factores de riesgo expuestos en comunidades virtuales y páginas personales.
A través de su propio perfil en la red social, Zuckerberg publicó esta mañana que “solo en el último mes, estas herramientas de IA nos han ayudado a conectarnos con los primeros en responder rápidamente más de 100 veces. Con todo el temor sobre cómo la IA puede ser perjudicial en el futuro, es bueno recordarnos cómo la IA realmente está ayudando a salvar las vidas de las personas en la actualidad”.
Los datos publicados por los usuarios en las redes sociales permiten a los investigadores estudiar patrones de comportamiento que caracterizan al grupo de riesgo de enfermedad mental. Por ejemplo, el análisis de las fotografías publicadas en Instagram mostró que la elección de los filtros y la composición general de la fotografía se correlaciona con la manifestación de síntomas de depresión y un gran número de amigos en Facebook, con un alto nivel de estrés.
Ahora, Facebook analizará las publicaciones de los usuarios en la red social, así como los comentarios que dejan debajo de ellos para revelar signos de una posible intención de suicidarse. Después de eso, los operadores de Facebook recibirán un mensaje, y podrán reaccionar rápidamente escribiendo al usuario y ofreciéndole asistencia. La red social también cooperará con las líneas de prevención de suicidios.
Según Zuckerberg, “hoy en día, estas herramientas de inteligencia artificial usan principalmente el reconocimiento de patrones para identificar señales, como comentarios que preguntan si alguien está bien, y luego informarlas rápidamente a nuestros equipos que trabajan las 24 horas del día en todo el mundo para ayudar a las personas en cuestión de minutos. En el futuro, AI podrá comprender más los matices sutiles del lenguaje y podrá identificar diferentes cuestiones además del suicidio, lo que incluye detectar más tipos de acoso y odio”.
En junio de este año apareció en el messenger de Facebook Woebot, un chat-bot, que, cuando se comunica con los usuarios, utiliza los métodos de la terapia cognitivo-conductual, trabajando como un "psicoterapeuta" virtual. “Si podemos usar la IA para ayudar a las personas a estar allí para sus familiares y amigos, ese es un paso adelante importante y positivo”, afirma Zuckerberg.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo

Creado para servir
¿Cuál es la tecnología detrás de Walter, el androide de Alien Covenant?