Astronauta hizo el video más alucinante que se ha grabado con una GoPro

Caminata espacial
Wikimedia Commons
Según la NASA, los astronautas ya han hecho más de 200 caminatas espaciales fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS) desde diciembre de 1998. La última de ellas parece ser bastante especial ya que ofrece algunas de las vistas más hermosas e impresionantes de nuestro planeta.
El astronauta de la NASA Randy Bresnik colgó en sus redes sociales un video que grabó con su GoPro en su última caminata espacial el 20 de Octubre. Aunque la caminata tuvo una duración de 6 horas y 49 minutos, el astronauta solo se pudo dar un respiro de sus labores para dejar a su cámara grabar 1 minuto con 31 segundos. La duración parece haber sido la suficiente para asombrar a una gran multitud de internautas ya que al día siguiente de haber sido publicado ya había sido visto 24 mil veces.
Sometimes on a #spacewalk, you just have to take a moment to enjoy the beauty of our planet Earth. pic.twitter.com/liTnCB60c9
— Randy Bresnik (@AstroKomrade) 27 de noviembre de 2017
En el video, después en engancharse por su seguridad al exterior de la estación, se toma un momento para contemplar la Tierra: ahí es que vemos a aquella bola salpicada con nubes que flotan sobre los océanos, además de trozos tierra que manchan el manto azul. Es una vista fascinante y recordatorio de la belleza de nuestro planeta como menciona Bresnik en su tuit.
El Comandante de la Expedición 53 Randy Bresnik y el Ingeniero de vuelo Joe Acaba completaron una caminata espacial.
NASA
Los astronautas hacen caminatas espaciales por diversas razones: para probar equipos, hacer reparaciones, colocar experimentos en el exterior de la ISS, etc. El último viaje de Bresnik fuera de la estación fue con el objetivo de instalar un nuevo sistema de cámaras en el brazo robótico (Canadarm2). Este es un instrumento crucial en la ISS porque permite a los astronautas agarrar los paquetes que llegan y realizar inspecciones fuera de la estación.
Los astronautas entrenan mucho para estar preparados para permanecer fuera de la tierra durante periodos largos de tiempo. Incluso tienen que soportar cambios genéticos al llegar al espacio además de que usen su orina para convertirlo en plástico y nutrientes
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Rusia y Estados Unidos construirán estación espacial en la órbita lunar

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo