Relacionan la diabetes y el alto índice de masa corporal con el riesgo de padecer cáncer

Escaneo de índice de masa corporal.
El alto índice de masa corporal (IMC) está relacionado con el riesgo de padecer cáncer y, como factor de riesgo, es dos veces más peligroso que la diabetes. Si ambos factores actúan independientemente, entonces casi el 6% de todos los casos de cáncer en el mundo está relacionado con la combinación de ambos factores. Los cálculos fueron realizados por científicos franceses. La investigación fue publicada en The Lancet.
Los investigadores estudiaron todas las publicaciones en las que los autores establecieron un vínculo entre el IMC, la diabetes y el cáncer para evaluar los riesgos de cada factor. Después, analizaron los datos de NCD-RISC sobre el IMC de la población y la prevalencia de la diabetes, tanto del primero como del segundo tipo entre 1980 y 2002. También analizaron los datos GLOBOCAN sobre el cáncer en 2012. De este modo recogieron todos los datos de 175 países del mundo. Los datos sobre el IMC, diabetes y cáncer se compararon con los principales indicadores demográficos.
Los científicos estimaron que en un escenario independiente la diabetes y el índice de masa corporal fueron los responsables de 792,600 casos de cáncer, es decir, el 5,6% de todos los casos que han llegado a la base de datos de GLOBOCAN (la base de datos contiene más de 14 millones de registros sobre el cáncer). El 2% de los casos fueron causados por la diabetes y el 3,9% por un IMC alto. Según un escenario conservador, una combinación de los dos factores de riesgo fue responsable de 626,900 casos de cáncer en 2012. Tales casos de cáncer fueron dos veces más comunes en las mujeres que en los hombres.
El tipo más común de cáncer en los hombres con diabetes y un alto IMC, fue el de hígado (42,8% de todos los casos en el escenario independiente) y el cáncer colorrectal (21,4%). En mujeres el cáncer más común provocado por la diabetes y un IMC alto, fue el cáncer de mama (29,7% de los casos) y el cáncer endometrial (24,5%). La incidencia de cáncer causado por la combinación de los dos factores de riesgo, aparecieron con mayor frecuencia en los países occidentales con alto ingreso per cápita (38,2% de los casos), seguido por Asia occidental y sudoccidental (24,1%). En el escenario conservador, esta región ocupó el primer lugar.
Los investigadores también calcularon que el aumento de los casos de diabetes entre 1980 y 2002 provocó 77.000 casos de cáncer (26,1% de todos los casos registrados en 2012), y el aumento del IMC entre 1980 y 2002 provocó 174.040 casos nuevos (31,9%).
Por lo tanto, si los científicos calcularon correctamente los riesgos, y si la presencia simultánea de diabetes y un alto índice de masa corporal aumenta aún más la probabilidad de padecer la enfermedad, entonces a la combinación de estos factores de riesgo se le puede atribuir el 6% de todos los casos de cáncer en el mundo en 2012. Además, los especialistas concluyeron que un alto índice de masa corporal es un factor de riesgo dos veces más peligroso que la diabetes. Aunque es imposible establecer exactamente las relaciones causa-efecto, estos resultados enfatizan la importancia de combatir la diabetes y el alto índice de masa corporal.
Anna Zinina
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?