Tomar placenta no tiene los grandes efectos prometidos en el posparto

Pixabay
Un estudio de la Universidad de Nevada Las Vegas (EE.UU.), el primero en su tipo, demuestra que tomar cápsulas de placenta tiene poco o ningún efecto en el estado de ánimo posparto, los vínculos madre-bebé o la fatiga de la madre. La revista Women and Birth publica el documento.
Países industrializados, como el Reino Unido, Francia, Alemania, Australia y los Estados Unidos, ven cada vez mayor consumo de cápsulas de placenta entre madres, bajo el argumento de que si comerse la placenta es una práctica común entre mamíferos en toda la naturaleza, lo más probable es que también ofrezca algunos beneficios a las madres humanas.
El estudio incluyó a 12 mujeres que tomaron cápsulas de placenta y 15 que tomaron placebos en las semanas posteriores al parto. Se evaluó la eficacia de las cápsulas para promover beneficios como la no aparición de la depresión posparto. La placenta no causó tal efecto deseado.
El trabajo mostró, sin embargo, que sí hubo cambios pequeños pero detectables en las concentraciones de hormonas que aparecen en los niveles circulantes de la madre.
El año pasado, el equipo publicó un estudio que demostraba que el consumo de placentas encapsuladas no era tan buena fuente de hierro como sugirieron sus proponentes.
El Prof. Daniel Benyshek, autor principal del estudio, señaló que los partidarios de la placentofagia pueden señalar el hecho de que “vimos evidencia de que muchas de las hormonas detectadas en las cápsulas de placenta eran moderadamente elevadas en las madres del grupo de placenta".
"De manera similar para los escépticos, nuestros resultados pueden verse como una prueba de que la placentofagia realmente no funciona porque no encontramos el tipo de diferencias claras y sólidas en los niveles de la hormona materna o el estado posparto entre el grupo de placenta y placebo que estos tipos de estudios están diseñados para detectar ", dijo.
Por lo tanto, sí se demuestra que tomar este compuesto puede influir en los niveles hormonales maternos y que podría proporcionar algún tipo de efecto terapéutico. Hasta qué punto, sin embargo, no está claro. Se necesita más investigación para explorar estos efectos de manera más completa.
"Si bien el estudio no proporciona un apoyo firme a favor o en contra de las afirmaciones sobre los beneficios de la placentofagia, arroja luz sobre este tema tan debatido al proporcionar los primeros resultados de un ensayo clínico que prueba específicamente el impacto de los suplementos de placenta en las hormonas posparto, estado de ánimo y energía", dijo la Dra. Sharon Young, autora principal del estudio y gerente de programa de la Oficina de Investigación de Pregrado de la UNLV.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
