20 mapas de videojuegos clásicos [FOTOS]

Quienes fuimos niños en los 80 y 90 sabemos lo que son los videojuegos donde debíamos atravesar distintos mundos o niveles, presentes en consolas clásicas como las de Atari, Nintendo o distintos ordenadores, que nos ayudaban a localizarnos, espacial y temporalmente en la historia en la que nos sumergíamos. El blog Tabernadegrog ha querido dar unos momentos de nostalgia a los gamers más veteranos y ha recopilado estas imágenes que incluso se pueden usar como fondos de escritorio.

 

The Legend of Zelda: A Link to the Past

Fue lanzado en Japón el 21 de noviembre de 1991, en Norteamérica el 13 de abril de 1992 y en Europa en septiembre del 1992. Aclamado por crítica y público de su generación como uno de los mejores juegos de Nintendo y uno de los mejores de todos los tiempos, es reconocido como una de las mejores entregas de la serie de Zelda.​ El héroe, Link, debe rescatar a la Princesa Zelda, hecha cautiva por el hechicero Agahnim.

 

 Jet Set Willy

Jet Set Willy es un juego de plataformas creado por Matthew Smith para el ordenador casero ZX Spectrum. Fue publicado en 1984 y trasladado a la mayoría de ordenadores de la época. Es la secuela a Maniac Miner en 1983, y el segundo juego en la serie Miner Willy. Es considerado uno de los juegos más influyentes de todos los tiempos. En la historia, el minero Willy, tras hacerse rico con los tesoros recolectados en la mina de Maniac Miner ha organizado una fiesta en su mansión, pero su ama de llaves no le dejará dormir hasta que haya recogido todos los trastos que han quedado tirados por ahí después de la fiesta. Así, Willy se verá forzado a recorrer su propia mansión.

 

La abadía del crimen

Apareció en 1987, creado por Paco Menéndez y gráficos de Juan Delcán. Fue inspirado en el libro El Nombre de la Rosa de Umberto Eco. A pesar de tener un discreto éxito comercial, el juego terminó convirtiéndose en un clásico de culto de la era de los 8 bits.  En la videoaventura, un fraile franciscano y un joven novicio deben descubrir al autor de una serie de asesinatos en una abadía en la península itálica en el siglo XIV.

 

Supermetroid

Concebido en 1994, es el tercer juego de la serie Metroid, hecho para la consola SNES. Con un cartucho de 24 megabits, fue en su tiempo el juego más grande disponible para esta consola. Es un juego de plataformas en 2D con acción y aventura. Samus (la protagonista del juego) debe superar obstáculos y vencer a raros enemigos para tener acceso a nuevas partes de los escenarios. La abundancia de elementos y áreas ocultas hacen de la exploración una parte fundamental del videojuego. 

 

Dragon Warrior

Desarrollado por Enix en 1990 para Nintendo, fue una versión de uno de los videojuegos de aventura más queridos de todos los tiempos. Posee un argumento único que se divide en cinco capítulos en cada uno de los cuales se presenta a un nuevo personaje.

 

Ghosts 'n Goblins

Es un videojuego run and gun, creado por Tokuro Fujiwara y desarrollado por Capcom. Su primera entrega fue lanzada en 1985. El protagonista, Arthur, debe luchar contra hordas de muertos vivientes para rescatar a la princesa Prin-Prin secuestrada. Fue uno de los juegos más vendidos de la franquicia Capcom, y es considerado uno de los juegos de mayores niveles de dificultad de la historia. 

 

The Elder Scrolls II: Daggerfall

La segunda entrega de la serie de videojuegos de rol The Elder Scrolls, fue lanzado en 1996 para MS-DOS. Los jugadores podían vestir y armar a sus jugadores, comprar casas y barcos, relacionarse políticamente y combatir. Presentaba también uno de los primeros escenarios en tres dimensiones. Fue muy aclamado por la crítica especializada, pese a ser uno de los juegos más largos que existían y tener algunos fallos que dificultaban el progreso dentro del mismo. 

Sir Fred

Otro videojuego español producido durante la edad de oro del software de aquel país publicado bajo el sello de la compañía Made in Spain en España y por Mikro-Gen en el Reino Unido, en el año 1986. Sir Fred debe internarse en el castillo de los Beni-Gómez donde se encuentra secuestrada su amada. Recibió críticas muy positivas por su calidad técnica y variedad de acciones de sus protagonistas. 

Baldur's Gate

Fue desarrollado por BioWare y publicado en 1998 por Interplay Entertainment. Se enfoca en un personaje viajando a través de la costa de un reinado para desvelar el misterio de una crisis del hierro afectando a su región, descubriendo secretos oscuros sobre sus orígenes y defendiendo su vida. La crítica para el juego fue óptima y se le dio crédito de revitalizar los juegos de rol. 

 

Ultima VII

Lanzado en dos partes (1992 y 1993), fueron aclamados como los mejores juegos de la serie Última, con mundos detallados, una estremecedora música medieval y personajes no-jugadores memorables. 

 

The Addams Family

Videojuego basado en la serie televisiva del mismo nombre, fue lanzado por Ocean en 1992. El jugador controla a Gomez Addams mientras intenta rescatar a otros miembros de la familia Addams.

 

Monkey Island

Publicada por LucasFilm Games en octubre de 1990, el videojuego parodiaba historias de piratas, creando una historia de humor que tuvo éxito. De él surgieron cuatro secuelas más. 

 

Phantomas II

Fue lanzado en 1986, y desarrollado por Dinamic Software en la edad de oro del software español. Está ambientado en el interior del castillo del conde Drácula, donde el jugador tiene que superar una serie de trampas hasta dar muerte al monstruo.

 

Maniac Mansion

Desarrollado por Lucasfilms Games en 1987, fue inicialmente lanzado para Commodore 64 y Apple II. El juego sigue las aventuras del joven Dave Miller en una mansión mientras intenta rescatar a su novia de un científico loco controlado por un meteorito que colisionó cerca de la mansión veinte años atrás.

Heimdall

Publicado en 1992 para MS-DOS, Amiga y Atari ST, tuvo su versión para Sega Mega CD en 1994. Situado en el mundo de los vikingos y su mitología, un guerrero debe rescatar tres armas legendarias. 

 

 

Police Quest II: The Vengeance

Este juego de aventura fue lanzado en 1988. La historia, policial, tiene a un agente detrás de un delincuente que se las arregló para escapar en pleno juicio. 

Super Mario Bros. 3

Fue el último juego de la franquicia Mario para Nintendo. Apareció en 1988 y 1989 para Japón y EEUU. El juego retoma la historia del primer título, en la cual los fontaneros Mario y Luigi deberán salvar a la Princesa Peach de las garras del Rey Koopa. Es un éxito comercial indiscutible.

 

The Legend of Zelda

La serie original de Zelda fue lanzada en 1996 para Nintendo. 

 

King's Quest I: Quest for the Crown

Fue lanzada en 1984 para el fallido IBM PCjr, siendo después trasladada a otros sistemas, entre ellos el PC, Amiga, Atari ST, e incluso Sega Master System. Por la novedad de tener un personaje controlable por el teclado en un entorno pseudo-tridimensional (a diferencia de otros juegos basados en conversaciones) se considera a este título como la primera aventura gráfica de la historia de los videojuegos.

 

Might and Magic IV: Clouds of Xeen

Lanzado en 1992, el juego estuvo disponible en plataformas como MS-DOS, Mac, entre otras. El juego de aventura introdujo características como secciones de notas con información importante sobre misiones, pistas, inventarios, contraseñas y coordenadas.

 

 

 

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.