Los ratones cambian su tono de voz cuando se comunican con el sexo opuesto

Pixabay

Los ratones cambian su voz de acuerdo al sexo de su “interlocutor. Estos roedores emiten sonidos más agudos cuando se comunican con representantes del sexo opuesto, señala un artículo publicado en la revista PLOS ONE.

Durante la interacción social y sexual, los ratones domésticos (Mus musculus) producen vocalizaciones ultrasónicas remotamente similares al canto de los pájaros. Los científicos destacan 10 sílabas, con las cuales los animales construyen mensajes específicos. Las señales ultrasónicas ayudan a los ratones a intimidar a los enemigos o atraer aliados, y también a encontrar a miembros de su grupo.

Hasta ahora se han estudiado estas vocalizaciones en ratones que han vivido durante varias generaciones en laboratorio. Un equipo de investigadores liderado por Sarah Zala, del Instituto de Etología de Konrad Lorenz (Alemania), investigó la vocalización de la primera generación de ratones domésticos, nacidos de padres salvajes.

Los científicos han comparado los sonidos producidos por los ratones durante la comunicación en pareja con individuos del mismo sexo y del sexo opuesto. Los zoólogos registraron muestras del habla de 20 hembras y 20 machos. Cada grabación duró exactamente 10 minutos. Después realizaron un análisis espectrográfico de los sonidos y observaron el cambio en la frecuencia, amplitud y duración.

Como se esperaba, los investigadores encontraron una diferencia individual notable en el número de señales que producían (de 4 a 2.083 sílabas en 10 minutos). Más de la mitad de los ratones eran “poco comunicativos” (menos de 50 elementos en 10 minutos).

Sin embargo, resultó que los ratones de la primera generación que viven en cautiverio, en promedio, producen más señales ultrasónicas cuando entran en contacto con individuos del sexo opuesto que los ratones que viven en laboratorio durante varias generaciones. Además, la frecuencia de la vocalización aumenta. Al mismo tiempo, la amplitud de las señales emitidas por los machos también fue mayor cuando se comunicaban con otros ratones de su sexo.

El descubrimiento favorece la teoría de que la forma de comunicación de los ratones puede verse influenciada por el sexo de sus interlocutores. Sin embargo, los investigadores no pueden explicar de manera determinante la causa de este fenómeno; esto requiere estudios adicionales.

En el pasado, los zoólogos han llegado a la conclusión de que la enseñanza del lenguaje a través de la socialización es característica no solo de los humanos, sino también de otros mamíferos. En 2013, una ballena beluga en cautividad aprendió el lenguaje de los delfines con los que compartían espacio.

Kristina Ulasovich

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.