En Estados Unidos, se prohíbe volar a los drones sobre objetos nucleares

Hanford Site en 1960. /Departmento de Energía de EEUU
La Administración Federal de Aviación de EEUU ha impuesto una prohibición total a los vuelos de drones en siete instalaciones nucleares, incluidas dos en Oak Ridge. Según el mensaje de la administración, la nueva prohibición se hará efectiva el 29 de diciembre de este año. La información sobre los lugares prohibidos se mostrará en el sistema de información de aviación NOTAM.
Desde el 29 de diciembre los vuelos estarán prohibidos en Hanford Site, en Washington; en la planta para la producción de armas nucleares Pantex, en Texas; en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México; en el Laboratorio Nacional en Idaho; en el Laboratorio Nacional de Savannah River, en Carolina del Sur; en el Complejo de Seguridad Nacional Y-12; y en el Laboratorio Nacional Oak Ridge, en Tennessee (todos en Estados Unidos).
Los infractores estarán sujetos a sanciones administrativas y penales por los vuelos de drones sobre estos objetos. La Administración Federal de Aviación de EEUU observó que en casos excepcionales se podría emitir un permiso temporal individual para drones sobre instalaciones nucleares.
Cabe señalar que algunos objetos en la lista de la Administración Federal de Aviación se han cerrado hace tiempo. Por ejemplo, Hanford Site, construido como parte del “Proyecto Manhattan” en 1943 y que produjo el primer plutonio para la bomba atómica Tolstyak fue cerrado en 1987. Desde 2008, el complejo tiene el estatus de monumento histórico nacional de EEUU.
Vasily Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
A principios de este año, un comité internacional convocado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó un informe que fue ampliamente considerado como la puerta a la edición genética de embriones humanos para la investigación. Pero el estudio de Oregon no implicó la creación de "bebés de diseño", a pesar de algunos titulares.

Tras editar embriones humanos con CRISPR, analicemos las implicaciones éticas

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo