CRISPR/Cas9 inhibió el progreso de la esclerosis lateral amiotrófica en ratones

Una sección transversal del tejido de la médula espinal de ratón que muestra las células en las que se ha expresado el gen CRISPR-Cas9 (verde). /Universidad de Berkeley
La edición del gen CRISPR-Cas9 puede extender la supervivencia en un modelo de ratones con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una mortal enfermedad neurodegenerativa que afecta a afecta a unas 20.000 personas en Estados Unidos, según un estudio publicado en Science Advances. "El tratamiento no curó a los animales, pero basado en lo que creo que es una prueba de concepto realmente sólida, CRISPR-Cas9 podría ser una molécula terapéutica para esta enfermedad", contó David Schaffer, profesor de ingeniería química y biomolecular de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.), y uno de los autores del estudio.
ELA, o enfermedad de Lou Gehrig, se caracteriza por la muerte prematura de neuronas motoras en el tronco encefálico y la médula espinal, que causa un deterioro muscular progresivo y finalmente produce parálisis y muerte. No hay tratamientos disponibles para retrasar el desgaste muscular y los medicamentos actualmente aprobados pueden extender la supervivencia en unos pocos meses como máximo.
Schaffer y su equipo planean tratarla mediante la edición del genoma porque algunas formas de la enfermedad (alrededor del 20% de las heredadas y el 2% de todos los casos) son causadas por mutaciones dominantes en un gen que codifica la superóxido-dismutasa 1 (SOD1), una enzima que ayuda a proteger las células contra los radicales libres tóxicos.
Los científicos introdujeron un gen que codifica una proteína Cas9 diseñada para escindir el gen SOD1 en un modelo de ratón de ALS junto con un vector viral capaz de penetrar en la médula espinal para acceder al núcleo de las neuronas motoras afectadas. En comparación con los no tratados, los roedores que recibieron el gen experimentaron una mejora general de su condición: un 37% de retraso en el inicio de la enfermedad y un 25% de aumento en la supervivencia. Vivieron aproximadamente un mes más que el resto de los roedores, cuya esperanza de vida es de alrededor de cuatro meses.
Este tratamiento solo es relevante para una forma muy rara de ELA y se necesita más trabajo para determinar su efectividad, el objetivo actual de Schaffer es diseñar un virus adenoasociado altamente modificado, o AAV, que no solo se dirija a las neuronas motoras sino a otras células que parecen dañarlas. Los AAV modificados se han empleado como vehículos de administración para la terapia génica contra otras enfermedades, incluida una forma rara de ceguera genética (aprobada para uso humano por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.), así como modelos de ratones de distrofia muscular de Duchenne y con enfermedad de Huntington.
La exposición en el lugar de trabajo a campos electromagéticos está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar ELA. Así lo revela un estudiode la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical publicado marzo en Occupational & Environmental Medicine. La ELA es la forma más común de enfermedad degenerativa de neuronas motoras y dejando a las personas incapaces de controlar sus cuerpos y puede suponer la muerte hasta tan pronto como dos años después de experimentar los primeros síntomas.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia