El viaje a la Estación Espacial Internacional solo durará tres horas en 2018

Estación Espacial Internacional. /Wikipedia
Ingenieros de Roscosmos, la agencia espacial análoga de la estadounidense NASA en Rusia, han conseguido que las naves dirigidas a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), hagan su recorrido en solo tres horas, un poco más de lo que tarda un vuelo de la capital rusa, Moscú, a Berlín (Alemania), mientras que, hasta ahora, el trayecto duraba el doble.
"La primera nave en ir por la nueva trayectoria sería la Soyuz MS-08, cuyo vuelo está programado para marzo de 2018", contó el responsable de los vuelos tripulados Evgueni Mikrin, según informa Sputniknews. La decisión final, agregó, será tomada tras el único vuelo de prueba del carguero espacial Progress en febrero de 2018. "Un solo lanzamiento de prueba es suficiente, simplemente debemos verificar si no hay problemas durante el vuelo", indicó. También remarcó que en caso de que todo salga bien desde marzo se podrá usar la nueva ruta para los vuelos tripulados. "Los cosmonautas pasarán menos tiempo en la reducida cápsula de vuelo", añadía Mikrin, quien además es vicedirector general de la corporación Energia, empresa centrada en el desarrollo de naves espaciales.
Por su parte, el director de vuelos del segmento ruso de la EEI, el cosmonauta Vladímir Soloviov, remarcó que si algo falla durante el lanzamiento del Progress, las pruebas con los cargueros espaciales continuarán hasta poner a punto el nuevo esquema de los vuelos. A día de hoy Rusia es el único país del mundo con capacidad para llevar cosmonautas a la estación orbital internacional.
La ISS mide 109 metros de largo, pero la parte donde normalmente está la tripulación operando equipos y conviviendo es una suerte de pasadizo a todo lo largo que, de ancho, no supera los tres metros. La última expansión de Google Maps te permite visitar los rincones de la Estación Espacial Internacional, a 400 km sobre la Tierra y orbitando 27.600 kmph sobre ella. A través de este enlace, podrás acceder a una galería de ambientes, o módulos, que es como se llaman formalmente los de la estación, y moverte a través de ellos a voluntad, incluyendo la oportunidad de revisar pastillas de información sobre varios componentes dándole click a la ventana emergente.
Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
