Consumo semanal de pescado se relaciona con mejor sueño y coeficiente intelectual

Pixabay
Los niños que comen pescado al menos una vez a la semana duermen mejor y tienen puntajes de CI 4 puntos más altos, en promedio, que aquellos que consumen pescado con menor frecuencia o no lo hacen en absoluto, según estudio de la Universidad de Pensilvania publicado en Scientific Reports, revista de Nature.
Estudios previos mostraron una relación entre el omega-3, ácidos grasos en muchos tipos de peces, y la inteligencia mejorada y un mejor sueño. Pero nunca antes habían estado conectados. Este trabajo, realizado por Jianghong Liu, Jennifer Pinto-Martin y Alexandra Hanlon de la Escuela de Enfermería de Penn, y el profesor Adrian Raine, revela el sueño como un posible camino de mediación, el posible eslabón perdido entre el pescado y la inteligencia.
Para el trabajo, una cohorte de 541 niños de entre 9 y 11 años en China, 54% niños y 46% niñas, completaron un cuestionario sobre la frecuencia con la que consumieron pescado el mes pasado, con opciones que van desde "nunca" hasta " al menos una vez por semana ". También tomaron la versión china de una prueba de coeficiente intelectual llamada Wechsler Intelligence Scale for Children-Revised, que examina las habilidades verbales y no verbales, como el vocabulario y la codificación.
Luego, sus padres respondieron preguntas sobre la calidad del sueño mediante el cuestionario estandarizado de hábitos de sueño de los niños, que incluía temas como la duración del sueño y la frecuencia de la vigilia nocturna o la somnolencia diurna. Finalmente, los investigadores controlaron la información demográfica, incluida la educación de los padres, la ocupación y el estado civil y la cantidad de niños en el hogar.
Al analizar estos puntos de datos, el equipo de Penn descubrió que los niños que informaron comer pescado semanalmente obtuvieron 4.8 puntos más en los exámenes de cociente intelectual que aquellos que dijeron que "rara vez" o "nunca" consumieron pescado. Aquellos cuyas comidas a veces incluían pescado obtuvieron 3.3 puntos más. Además, el aumento en el consumo de pescado se asoció con menos alteraciones del sueño, lo que según los investigadores indica una mejor calidad general del sueño.
"La falta de sueño se asocia con el comportamiento antisocial, la mala cognición se asocia con el comportamiento antisocial", dijo Raine. "Hemos encontrado que los suplementos de omega-3 reducen el comportamiento antisocial, por lo que no es demasiado sorprendente que el pescado esté detrás de esto".
Dada la corta edad de este grupo de estudio, Liu y sus colegas decidieron no analizar los detalles que los participantes informaron sobre los tipos de pescado consumidos, aunque planean hacerlo para trabajar en una cohorte mayor en el futuro. Los investigadores también desean agregar a este estudio observacional actual para establecer, a través de ensayos controlados aleatorios, que comer pescado puede conducir a un mejor sueño, mejor rendimiento escolar y otros resultados prácticos de la vida real.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
¿Por qué las tragamonedas son tan populares en el casino en línea?
Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El trastorno del espectro autista (TEA) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrido por 1 de cada 160 niños en todo el mundo. Entender cómo afectan estas modificaciones genéticas a la función cerebral podría aclarar la manera en que sucesos tempranos en el desarrollo del cerebro fetal conducen al autismo.

Día mundial del autismo: Lo que hemos avanzado en la lucha contra este trastorno
Qué lo origina, qué ayuda a sobrellevarlo y qué es un mito
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes