Japoneses dan detalles sobre los robots con esqueleto

Universidad de Tokyo
Ingenieros de la Universidad de Tokio dieron detalles sobre el desarrollo de dos robots con esqueletos humanoides: Kenshiro y Kengoro (este último fue presentado el año pasado). Science Robotics publicó el artículo.
La principal tarea de los desarrolladores en el campo de la robótica es crear modelos que simulen con precisión los movimientos de personas reales. No se trata solo de caminar y otros movimientos básicos sino de un sistema anatómicamente complejo de motores y sensores controlados por un único mecanismo que procesa información.
Para los robots controlados por computadoras más modernas, esto no parece difícil. Sin embargo, hace dos años los desarrollos más avanzados en el campo de la robótica han experimentado problemas con la estabilidad y no podían mantener el equilibrio mientras caminaban, y solo recientemente el robot humanoide Atlas, creado por Boston Robótics, realizó un salto mortal inverso sin caer.
El equipo de la Universidad de Tokio, dirigido por Masayuki Inaba, ha estado desarrollando robots humanoides durante más de cinco años. Su principal tarea es crear una máquina que imite con precisión al humano no solo en términos de capacidades físicas, sino también en términos de anatomía, por ejemplo, el esqueletode Kengoro consiste de partes porosas, que permite al robot sudar para enfriar las unidades.
En su nuevo trabajo, los autores describieron los detalles de sus modelos humanoides. Partes del "esqueleto" de ambos modelos prácticamente corresponden en su totalidad a partes del esqueleto humano del mismo tamaño (la altura de Kenshiro es 160 centímetros, y de Kengoro 167 centímetros). Este permitió a los desarrolladores crear robots completamente proporcionales. Además, los robots tienen una precisión muscular y articular relativamente alta. Por ejemplo, todas las articulaciones del cuerpo humano tienen 419 grados de libertad. El robot Kenshiro tiene 64 y Kengoro 114, lo que le permite, por ejemplo, hacer ejercicios.
Los investigadores, de este modo, lograron crear robots humanoides, anatómicamente similares a los humanos en las proporciones del cuerpo y la estructura del esqueleto, y la disposición de los músculos y el trabajo de las articulaciones. Los creadores de Kenshiro y Kengoro esperan que su desarrollo no solo mejore el funcionamiento de todos los robots humanoides creados al momento, sino que también ayudará a conocer más sobre el cuerpo humano y cómo funciona.
Los robots humanoides pueden usarse en una variedad de áreas: por ejemplo, recientemente, Honda presentó un nuevo prototipo de un robot de rescate que puede subir escaleras y superar obstáculos. Otro posible uso de estos robots es el deporte. En octubre de este año, en Japón, tuvo lugar el primer duelo de combate de robots humanoides.
Elizabeth Ivtushok
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes