Arqueólogos hallan en Jericó un delineador de ojos de 5.000 años

Theda Bara en el rol de Cleopatra en la película homónima de 1917
Fox Film Corporation
La expedición arqueológica italo-palestina encontró en Jericó, Palestina, remanentes de un delineador de ojos, que data, aproximadamente, de hace 5000 años. De acuerdo con National Geographic, la sustancia negra contenía óxido de manganeso, que era parte del antimonio, una pintura negra que las mujeres en el Medio Oriente todavía utilizan como delineador de ojos y cejas.
La ciudad de Jericó, ubicada en la orilla occidental del río Jordán, es una de las ciudades más antiguas del mundo. Los arqueólogos han encontrado en el sitio más de 20 asentamientos, el más antiguo de los cuales data de hace unos 11.000 años. Las excavaciones en la colina de Tell es-Sultán comenzaron a principios del siglo XX. Desde 1997, ahí trabajan los arqueólogos de la Universidad de Roma La Sapienza, Italia, con el personal del Departamento Palestino de Antigüedades y Patrimonio Cultural. Los científicos están excavando asentamientos y fortificaciones militares de la Edad del Bronce.
Colina de Tell es-Sultán
Universidad de Roma La Sapienza
En la última temporada, los arqueólogos liderados por Lorenzo Nigro encontraron en la casa donde la gente vivía hace unos cinco mil años, cinco conchas de nácar apiladas una sobre otra. En dos de ellas, los investigadores encontraron rastros de una sustancia de color negro. El análisis de laboratorio mostró que era óxido de manganeso, cuyo polvo formaba parte de la pintura para ojos y cejas: kayal o antimonio. Fue utilizado en Egipto hace 3-4 mil años atrás. En los frescos de las antiguas tumbas egipcias las mujeres están representadas con ojos pintados. Las habitantes de Medio Oriente aún usan antimonio con fines cosméticos.
Los investigadores sugieren que el óxido de manganeso fue llevado a Jericó desde la península del Sinaí, desde las minas de manganeso, donde era extraído por los antiguos egipcios. “Nuestro descubrimiento confirma la existencia de relaciones comerciales entre Egipto y Palestina desde el tercer milenio antes de Cristo. También indica el surgimiento de la élite local en Jericó”, dice Lorenzo Nigro.
Anteriormente, el personal del Museo Británico reconstruyó la apariencia del Cráneo de Jericó, una escultura de la cabeza de un hombre que vivió hace unos 9.300 años, que estaba hecha de cráneos, yesos, conchas de moluscos y tierra.
Ekaterina Rusakova
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Hace menos siglos de lo que parece, había científicos que aseguraban que estudiar reducía los ovarios. Esta idea es bastante más que una simple anécdota de lo que un día fue la medicina: sostenían que las actividades intelectuales aumentaban el cerebro, y en el caso de los pequeños órganos de las mujeres, este crecimiento se tenía que compensar disminuyendo los ovarios, y siendo parir el principal cometido en la vida de una mujer, estudiar se reservaba para las cabezas diseñadas para ese propósito: las de los hombres.

Ciencia enferma de machismo
Invisibilización de la mujer y sesgos de género en la investigación científica

Este singular geoglifo de una orca fue hallado en el desierto peruano

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?