Dieta rica en manzanas y tomates puede ayudar a reparar daño pulmonar del tabaco

Un estudio de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, publicado en European Respiratory Journal, descubrió que el declive natural en la función pulmonar durante un período de 10 años era más lento entre los exfumadores con una dieta alta en tomates y frutas, especialmente manzanas.
Ello sugiere que dichos alimentos contienen ciertos componentes que reparar el daño pulmonar causado por el tabaquismo.
Para el estudio, el equipo de investigación evaluó la dieta y la función pulmonar de más de 650 adultos en 2002 de Alemania, Noruega y el Reino Unido, y luego repitió las pruebas de función pulmonar en el mismo grupo de participantes 10 años después.
Los investigadores encontraron que quienes en promedio comieron más de dos tomates o más de tres porciones de fruta fresca al día tuvieron una disminución más lenta en la función pulmonar en comparación con los que comieron menos de un tomate o menos de una porción de fruta al día, respectivamente.
Además, preguntaron acerca de otras fuentes dietéticas, como platos y alimentos procesados que contienen frutas y verduras (por ejemplo, salsa de tomate), pero el efecto protector solo se observó en frutas y verduras frescas.
El documento también encontró una disminución más lenta en la función pulmonar entre todos los adultos, incluidos los que nunca lo habían hecho o lo habían dejado fumar, con el mayor consumo de tomate. La función pulmonar deficiente se ha relacionado con los riesgos de mortalidad por todas las enfermedades, incluida la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la enfermedad cardíaca y el cáncer de pulmón.
"Este estudio muestra que la dieta puede ayudar a reparar el daño pulmonar en personas que han dejado de fumar. También sugiere que una dieta rica en frutas puede ralentizar el proceso natural de envejecimiento del pulmón incluso si nunca ha fumado", dice Vanessa Garcia-Larsen, asistente profesor en el Departamento de Salud Internacional de la Escuela Bloomberg y autor principal del estudio. "Los hallazgos respaldan la necesidad de recomendaciones dietéticas, especialmente para las personas en riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como la EPOC".
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Parque Jurásico en Sudamérica
Los dinosaurios de esta parte del mundo habrían hecho temblar al Tiranosaurio Rex
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
