Crean dispositivo de nanocables para detectar el cáncer con prueba de orina

Los nanocables capturando trozos de ARN, posibles biomarcadores del cáncer (Science Advances).
Investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) desarrollan un dispositivo de nanocables capaz de detectar niveles microscópicos de marcadores urinarios potencialmente implicados en el cáncer, reporta una investigación publicada en Science Advances.
El método se enfoca en la detección de la vesícula extracelular (VE), pequeños "trozos" de una célula que pueden desprenderse y circular por todo el cuerpo llevando mensajes y comandos a otras células ante determinadas situaciones en nuestro organismo. El novedoso dispositivo médico que puede capturar de manera eficiente estos EV y potencialmente utilizarlos para detectar cáncer.
Takao Yasui, autor principal, señala que el desafío actual para los médicos en cualquier campo es encontrar una herramienta de diagnóstico no invasiva que les permita controlar a sus pacientes de forma regular, por ejemplo, una prueba de orina simple.
Entre las muchas moléculas que se ha descubierto que albergan los VE se encuentran los microARN, que son trozos cortos de ácido ribonucleico que desempeñan diversos papeles en la biología celular normal. La presencia de ciertos microARN en la orina podría servir como bandera roja para enfermedades graves como la vejiga y el cáncer de próstata.
No obstante, el contenido de EV en la orina es extremadamente bajo, menos del 0,01% del volumen total de líquido. Esta es una barrera importante para su utilidad de diagnóstico. El nuevo método incorpora nanocables de óxido de zinc en un polímero especializado para crear un material altamente eficiente para capturar estas vesículas. “Nuestros hallazgos sugieren que el dispositivo es de hecho bastante eficiente. Obtuvimos una tasa de recolección de más del 99%, superando la ultracentrifugación, así como otros métodos que actualmente se utilizan en el campo".
Para probar la practicidad de su dispositivo, el equipo de investigación comparó los microARN de EV aislados de pacientes sanos con aquellos aislados de pacientes que ya habían sido diagnosticados con vejiga, próstata y otras formas de cáncer. Notablemente, su técnica requirió solo 1 mililitro de orina, mucho más que el típico "depósito" proporcionado durante un chequeo de rutina, y encontró un número sustancialmente mayor y diferentes tipos de microRNAs en comparación con el enfoque de ultracentrifugación estándar.
"Encontrar un marcador específico y reproducible para ayudar a confirmar un diagnóstico de cáncer es difícil. Esto es especialmente cierto para los microRNA, que son una clase relativamente nueva de marcadores en el campo", explica el coautor Yoshinobu Baba.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
