El primer satélite angoleño ha sido lanzado con éxito desde el cosmódromo de Baikonur

Roskosmos
El cohete portador Zenit-3F fue lanzado con éxito desde el cosmódromo de Baikonur. El Zenit-3F debe poner en órbita Angosat-1, el primer satélite de Angola, creado por los especialistas de la rusa RKK Energiya. El lanzamiento fue transmitido en el sitio web de Roskosmos.
El Zenit-3F está compuesto de un cohete portador de dos etapas: el Zenit-2SLB y la etapa superior Fregat. El Zenith-2SLB fue desarrollado en la oficina de diseño ucraniana Yuzhnoe, en base a Zenith-2SL, usado para el lanzamiento del cosmódromo flotante Morskoi Start. Desde 1995, se han llevado a cabo 32 lanzamientos exitosos desde el cosmódromo, pero desde que la planta Yuzhmash dejó de producir Zenit a partir de 2013, desde 2014 los lanzamientos cesaron.
En el verano de 2017 Yuzhmash anunció la reanudación de la producción de Zenit para los lanzamientos desde el Morskoi Start y de Baikonur, pero Roskosmos dijo que la compañía no tiene ninguna obligación con la planta de Ucrania para el suministro de motores RD-171, utilizada en los Zenit. Como resultado, el misil lanzado hoy es el último Zenit fabricado.
Traslado del cohete a la plataforma de lanzamiento. /Roskosmos
El 26 de diciembre, a las 22:00 de Rusia, el Zenith-2SLB fue lanzado con éxito desde el cosmódromo de Baikonur, a las 22:08 la ojiva, compuesta de la etapa superior Fregat con el satélite Angosat-1 fue puesta en la órbita baja terrestre. En la mañana del 27 de diciembre, la etapa superior Fregat llevó el dispositivo a la órbita objetivo, tras lo cual entró en contacto, pero luego se perdió. Los especialistas intentan restablecer la comunicación.
Angosat-1 es el primer satélite de telecomunicaciones de Angola, creado por RKK Energiya en virtud de un contrato, que se firmó en 2009. El dispositivo cubrirá todo el territorio de África con una señal en las bandas C y Ku.
Ensamblaje de la ojiva del cohete con un satélite. /Roskosmos
A finales de noviembre, el lanzamiento del cohete Soyuz-2.1b terminó en un accidente. La investigación determinó que el motivo del lanzamiento fallido fue un error en el algoritmo de orientación espacial de la etapa superior. Debido a esto, la etapa superior dejó la trayectoria predeterminada.
Grigory Kopiev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos