Imprimir nuevos órganos, cada vez más cerca

Esta es una fotografía de una construcción de hidrogel 3-D obtenida a través de bioimpresión multimaterial gota a gota (Universidad de Osaka).
Imprimir partes del cuerpo humano de reemplazo está más cerca de la realidad que de la ciencia ficción: si bien la "bioimpresión" aún enfrenta muchos desafíos técnicos procesar la tinta biológica y hacer que se adhiera a sí misma y mantenga la estructura de gel deseada ha resultado uno de los principales logros de un equipo de la Universidad de Osaka (Japón), de acuerdo con una investigación publicada en Macromolecular Rapid Communications.
Pocos métodos existen actualmente para pegar gotitas de bio-tinta, expedida en chorros, y estos no funcionan para todo tipo de células.
Sobre la base de un trabajo anterior, el equipo de Osaka refinó un enfoque basado en enzimas para unir las gotas de tinta biológicas, permitiendo la impresión de estructuras biológicas complejas.
El autor principal, Shinji Sakai dice: "La impresión de cualquier tipo de estructura de tejido es un proceso complejo. La tinta biológica debe tener una viscosidad suficientemente baja para fluir a través de la impresora de inyección de tinta, pero también debe formar rápidamente una estructura de gel altamente viscosa cuando se imprime Nuestro nuevo enfoque cumple con estos requisitos al tiempo que evita el alginato de sodio. De hecho, el polímero que utilizamos ofrece un excelente potencial para adaptar el material del andamio para fines específicos ".
Actualmente, el alginato de sodio es el principal agente gelificante utilizado para la bioimpresión de inyección de tinta, pero tiene algunos problemas de compatibilidad con ciertos tipos de células. El nuevo enfoque de los investigadores se basa en la hidrogenación a través de una enzima, peroxidasa de rábano picante, que puede crear enlaces cruzados entre los grupos fenilo de un polímero añadido en presencia del peróxido de hidrógeno oxidante.
Los investigadores ajustaron cuidadosamente la entrega de las células y el peróxido de hidrógeno en gotas separadas para limitar su contacto y mantener las células vivas. Más del 90% de las células eran viables en geles de prueba biológica preparados de esta manera. Varias estructuras de prueba complejas también podrían cultivarse a partir de diferentes tipos de células.
"Ahora necesitamos nuevos andamios para poder imprimir y apoyar estas células para acercarnos a la impresión 3D total de tejidos funcionales. Nuestro nuevo enfoque es altamente versátil y debería ayudar a todos los grupos que trabajan para lograr este objetivo", dice el coautor Makoto Nakamura.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
El 19 de octubre tiene lugar en todo el mundo el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Según la OMS, representa el 16% de todos los tumores femeninos a nivel global. Pero, aunque la incidencia sea menor, ellos también lo sufren.

Combatiendo el cáncer de mama
Los pasos que se han dado en 2017 para acabar con esta epidemia

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?