Corea del Sur ordena que transacciones con bitcoin no sean anónimas

Flickr
Bitcoin, la criptomoneda más comercial en la actualidad, arrancó el año en alrededor de US$1.000 y superó los US$19.000 a principios de este mes. Las dimensiones que viene alcanzando el comercio con esta moneda, caracterizada por facilitar las transacciones de forma anónima e inmediata sin la necesidad de mediación de una entidad bancaria, han llevado a Corea del Sur, uno de los países donde más interés ha causado el comercio con bitcoins, a regular estas operaciones.
Corea del Sur requerirá que las personas que comercializan Bitcoin y otras monedas virtuales lo hagan bajo sus nombres reales, dijo el jueves el gobierno del país, como parte de los esfuerzos para frenar la especulación.
Como se sabe, el bitcoin se cosecha a través del trabajo en bloques de cadenas, mediante el cual los usuarios de la moneda llevan el registro de las transacciones que se dan con ella y, tras resolver algunas complicadas operaciones matemáticas para sellar el registro, pueden minar unas monedas en caso de dar con la respuesta correcta.
Ahora bien, hay una cantidad finita de bitcoins actualmente (16,4 millones de monedas, de un total de 21 millones que se prevé se vayan soltando en el mercado hasta el año 2040, se presume). Con ello, no solo el respaldo de la moneda puede generarle valor: también, acumular bitcoins hasta determinado punto, esperando su alza para venderlos, es una forma de aumentar su tipo de cambio. Ello, en la medida en que escasean y son altamente requeridos (ley de oferta y demanda, ¿lo recuerdas?).
En Corea del Sur, gente común, desde estudiantes hasta jubilados, se han volcado a la minería del bitcoin y a las transacciones con él, con la esperanza de una moneda rentable. Exigir que la negociación se realice utilizando nombres reales hace que las monedas virtuales como Bitcoin estén más en línea con otros productos financieros en Corea del Sur, pero sin duda desvirtúa la naturaleza con la que originalmente fue creada la moneda. Esta política podría facilitar al gobierno de Corea del Sur rastrear las transacciones y gravar las ganancias de capital de las inversiones en moneda virtual. El precio de Bitcoin cayó después del anuncio.
El gobierno está más interesado en enviar una advertencia a los inversores sobre el mercado potencialmente sobrecalentado, dijo S.G. Lee, presidente de la Asociación de la Industria de Corea Fintech, a The New York Times.
Lee cree que el gobierno había esperado enfriar el fervor especulativo simplemente discutiendo una regulación más estricta, y no implementando demasiadas reglas. Los funcionarios se preocupan, dijo, por si una mayor regulación otorgaría mayor legitimidad a las monedas virtuales a los ojos del público y aumentaría la actividad comercial.
"La especulación de criptomonedas se ha sobrecalentado irracionalmente en Corea", dijo el gobierno en un comunicado, y agregó que los funcionarios discutirán otras medidas potenciales para frenar el comercio especulativo, como el cierre de algunos intercambios de divisas virtuales. "El gobierno no puede permitir que esta situación anormal de especulación continúe".
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
