Las bacterias se vuelven resistentes a los fármacos copiando a sus enemigos

Pixabay
Una investigación publicada en Cell Reports, firmada por investigadores del Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza) demuestra que algunas bacterias inyectan un cóctel tóxico en sus competidores causando la lisis celular y la muerte. Luego, al integrar el material genético liberado, que también puede portar genes de resistencia a los medicamentos, la célula predadora puede adquirir resistencia a los antibióticos.
Esto es: se trata de bacterias que no solo pueden desarrollar resistencia a los medicamentos, sino también tomarla de sus rivales.
El uso frecuente y no medicado de antibióticos conduce a una expansión cada vez más rápida de la resistencia bacteriana. En hospitales, los pacientes no solo presentan una gran variedad de patógenos, que pueden ser resistentes, sino que también, debido al uso de antibióticos para combatir infecciones, los hospitales pueden ser un lugar donde la resistencia antimicrobiana puede desarrollarse y transferirse de patógeno a patógeno. Uno de estos gérmenes típicos del hospital es la bacteria Acinetobacter baumannii.
La resistencia puede desarrollarse en la medida en que las bacterias combaten a sus competidores inyectándoles un cóctel de proteínas tóxicas, los llamados efectores, utilizando el sistema de secreción de tipo VI (T6SS), una jeringa venenosa. Y en segundo lugar, pueden captar y reutilizar el material genético liberado.
En el organismo modelo Acinetobacter baylyi, un pariente cercano del baumannii, el equipo del profesor Marek Basler en el Biozentrum de la Universidad de Basilea, ha identificado cinco efectores de actuación diferente. "Algunas de estas proteínas tóxicas matan la competencia bacteriana muy eficazmente, pero no destruyen las células", explica Basler. "Otros dañan severamente la envoltura celular, lo que conduce a la lisis de la bacteria atacada y, por lo tanto, a la liberación de su material genético".
Las bacterias depredadoras toman los fragmentos de ADN liberados. Si estos fragmentos llevan ciertos genes de resistencia a los medicamentos, la resistencia específica puede conferirse al nuevo propietario. Como resultado, el antibiótico ya no es efectivo y la bacteria puede reproducirse en gran medida sin ser perturbada.
Los antibióticos y la resistencia antimicrobiana existen desde hace mucho tiempo. Se desarrollaron a través de la coexistencia de microorganismos y permitieron a las bacterias defenderse contra enemigos o eliminar competidores.
En una idea cinematográfica, científicos de la escuela Médica de Harvard y el Instituto Israelí de Tecnología (Technion) diseñaron una forma simple de observar cómo una bacteria se mueve mientras se vuelve inmune a los medicamentos.
Se halló que las bacterias se expanden hasta que chocan con una dosis de antibióticos, momento en que dejan de crecer. En cada nivel de antibióticos, un pequeño grupo de bacterias se adaptó y sobrevivió: su resistencia se debió a la acumulación sucesiva de cambios genéticos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
