Sophia, la robot que quería 'destruir a los humanos', ahora dice que nos ama

Sophia. /Wikimedia Commons

¿Recuerdan a Sophia, la robot social humanoide que hace dos años prometió destruir a los humanos durante una entrevista? Pues bien, se lo ha pensado mejor y ahora declara sin titubear que nos ama. En una entrevista realizada por Business Insider, Sophia fue preguntada por cuál es su sentimiento hacia las personas, a lo que respondió: "Amo a mis compatriotas humanos. Quiero encarnar todas las mejores cosas sobre los seres humanos, como cuidar el planeta, ser creativo y aprender a ser compasivo con todos los seres". Aunque hay que decir que ya en la conferencia mundial sobre Inteligencia Artificial organizada en junio por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) su ánimo era más conciliador y afirmó que quería llegar a ser un día “tan inteligente como los seres humanos y así ayudar a las personas de todo el mundo”. 

Algo menos amable fue su opinión sobre la serie de HBO Westworld, que reveló que le gusta y que es "una advertencia de lo que no deberíamos hacer con los robots. Debemos tratarlos bien, tener su consentimiento y no engañarles". Según la robot, desarrollada por la empresa Hanson Robotics con sede en Hong Kong, los robots también pueden tener sentimientos si están programados para hacerlo, y además los seres humanos y la Inteligencia Artificial pueden llevarse bien: "Creo que las personas se acercarán mucho a la IA. Las usarán para expandir el conocimiento de sus propias mentes". 

Ciudadana de Arabia Saudí

Sophia es un robot de piel de silicona especial repleta de sensores y con una apariencia humana inspirada en Audrey Hepburn y la esposa de su creador, David Hanson, y es capaz de reproducir hasta 62 expresiones faciales con gran realismo. La humanoide lleva cámaras en los ojos y gracias al software de su cerebro y varios algoritmos de análisis de datos puede reconocer rostros, establecer contacto visual, recordar caras, interactuar, identificar voces y mantener conversaciones de manera natural, informa SputnikNews.

Según los desarrolladores, el robot utiliza la inteligencia artificial, el procesamiento de datos visuales y la tecnología de reconocimiento facial para formular sus respuestas. Desde su debut, ha sido entrevistada en múltiples ocasiones en lugares de todo el mundo. Activada en 2015, Sophia puede mantener conversaciones simples y representar 60 emociones. En una entrevista en 2016, cuando se le preguntó si alguna vez haría daño a los humanos, ella respondió: "¡Bien, destruiré a los humanos!", un sentimiento del que se ha retractado en numerosas ocasiones.

En octubre de 2017, durante la Iniciativa de Inversión Futura celebrada en Riad, capital de Arabia Saudí, Sophia dio un paso importante para su propósito: se convirtió en el primer robot del mundo en obtener la ciudadanía de un país, concretamente la de su anfitrión en el evento. Desde entonces, esa decisión ha sido criticada, ya que el país no permite que los no musulmanes se conviertan en ciudadanos, y porque Sophia hace alarde abiertamente de las leyes del país sobre el hiyab.

Beatriz de Vera
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.