Estudio sugiere que el consumo de alcohol daña más tu corazón... si eres pobre

La pobreza parece ser un factor de riesgo extra frente al consumo de alcohol.
Kirk Hargreaves

Todos sabemos que el consumo de alcohol es dañino para la salud. Es más, beber de manera frecuente aumenta el riesgo de muerte a causa de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, de acuerdo a un último estudio publicado en la revista PLOS Medicine, el nivel socioeconómico puede ser un factor más a tener en cuenta ya que los pobres parecen estar en mayor riesgo que los ricos.

El investigador Eirik Degerud del Instituto Noruego de Salud Pública en Oslo analizó datos socioeconómicos, estudios del sector salud, e información sobre la tasa de hospitalizaciones y muertes relacionadas con el alcohol en 207,394 adultos noruegos nacidos antes del 15 de octubre de 1960 y que completaron censos obligatorios en Noruega entre 1960 y 1990; y encontró que los consumidores moderadamente frecuentes de alcohol (2-3 veces por semana) tenían un riesgo menor de morir por enfermedades cardiovasculares que los bebedores poco frecuentes, y esta asociación fue más pronunciada entre las personas en la posición socioeconómica más alta.

A su vez, el consumo muy frecuente de alcohol (4-7 veces por semana) se asoció con un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular entre las personas en la posición socioeconómica más baja. Por último, los bebedores compulsivos tenían un mayor riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares que los que no bebieron en exceso en el último año, aunque este riesgo no parece diferir según la posición socioeconómica.

Sin embargo, los autores del estudio aclaran que no se sabe si la enfermedad cardiovascular relacionada con el alcohol realmente afecta a los grupos socioeconómicos de manera diferente, o si otros factores, no recogidos en las encuestas, estuvieron involucrados. En todo caso se necesitan más estudios.

"No está claro si (esta diferencia en el riesgo) refleja la confusión diferencial del consumo de alcohol con exposiciones protectoras de la salud o perjudiciales, o diferentes efectos del alcohol sobre la salud en todos los grupos socioeconómicos", dicen los autores.

A pesar de todo, parece que los efectos de la posición socioeconómica en las enfermedades relacionadas con el alcohol y la muerte son complejos, lo que sugiere que las estrategias para abordar el problema del consumo de alcohol deberían tener en cuenta el nivel socioeconómico. "Debe evaluarse la heterogeneidad entre los grupos en la población al (momento de) hacer recomendaciones con respecto al consumo de alcohol", agregan.

Ya en el pasado, distintos estudios han sugerido que el consumo de alcohol daña el cerebro aunque sea en pocas cantidades, y mucho más si se comienza desde una temprana edad.

 

Victor Román
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.