Cumple tus metas de año nuevo con ayuda de la ciencia

Pexels
Una de las tradiciones más comunes para el Año Nuevo es plantearse nuevas metas. Algunos quieren perder peso, hacer ejercicio, leer más o ser felices. Muchas de estas personas terminan fallando y generalmente es debido a que son poco específicas en sus deseos.
Aquí es donde la ciencia puede ayudar. Teniendo objetivos específicos, y respaldados por la ciencia, puedes lograr un cambio real en tu vida para este nuevo año.
Aquí, te dejamos una lista de las metas más comunes planteadas por todos, además de algunos consejos basados en estudios científicos recientes que te harán triunfar en este 2018.
Perder peso
Pexels
Estudios recientes demuestran que dormir bien hace que sea más fácil evitar los antojos de alimentos no saludables. Esto ayudará a evitar que subas de peso, la cual es la clave para una buena salud psicológica.
Esto no es todo, dormir bien podría ser incluso más importante. Algunos investigadores también demostraron que al no dormir lo suficiente, los individuos estudiados tenían niveles más altos de proteínas asociadas al Alzheimer y la demencia en el cerebro.
Si crees que no duermes lo suficiente, los expertos recomiendan ir a la cama y despertarse en la misma hora, todos los días. También se recomienda evitar todo tipo de pantallas al menos durante media hora antes de dormir, esto ayudará mucho. Y si crees además que el insomnio es un problema tuyo, deberías saber que la ciencia también habla sobre ello. Todo lo referido a ello, en este artículo.
Hacer ejercicio
Pexels
Muchos además de solo perder peso, quieren tonificar sus músculos y sentirse más plenos con ellos mismos. Una manera de lograrlo es haciendo ejercicio ya que ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud física y mental. Es lo más parecido a un medicamento milagroso.
El ejercicio se encargará de mejorar la salud del corazón para aumentar tu deseo sexual, mejorará tu calidad de sueño y estado de ánimo. Estudios recientes incluso señalaron que evitan que el cerebro envejezca, mejora la memoria y evita los males cognitivos.
La clave aquí es ser un poco más específico, decir tan solo que irás al gimnasio podría no ser suficiente.
Correr por las mañanas
Pexels
Ejercitarse por las mañanas no funciona para todos. Los expertos afirman que si logras hacerlo tu corazón empezará con energía, lo que impulsará tu ritmo circadiano. Esto hará que estés más despierto durante el día y sea mucho más fácil dormir por las noches.
Si crees que puedes lograr hacer un poco de cardio, hay estudios que demuestran que hacerlo por las mañanas es mucho mejor para perder peso. Además, para impulsar tu motivación podrías planearte una meta, correr con un amigo y hacerlo más competitivo.
¿Odias despertarte temprano?
Pexels
Si en realidad odias despertarte temprano o simplemente no puedes hacerlo, no te plantees hacerlo. La mayoría de personas, por ejemplo, inician el gimnasio en enero pero suelen dejarlo a la mitad. Esto se debe a que inician el año con muy buenas intenciones pero en realidad no disfrutan tanto el gimnasio como para que sea parte de sus vidas.
Los expertos recomiendan encontrar una actividad que disfrutes hacer, así será más fácil hacerla parte de tu vida. Sea cual sea la actividad que desees realizar, un buen equipo y gran competitividad harán que te quedes enganchado semanas tras semanas. A la larga, esto hará que se vuelva un hábito en ti.
Comer sano
Pexels
Hay muchos estudios que sugieren que para comer sano uno debería evitar el azúcar, en lugar de la grasa. El consumo de azúcar está ligado a problemas del corazón y riesgos de muerte.
Expertos dicen que tan solo comer comida real, en lugar de la procesada, podría hacer mucho por tu salud. Al menos por este año nuevo podrías intentarlo.
Beber sano
Pexels
Un objetivo para este año podría ser dejar las bebidas gasificadas (gaseosas o sodas). Aunque no lo creas, muchas personas consumen estas bebidas desconociendo la cantidad de azúcar que contienen. Tan solo para agregar, el consumo de azúcar podría elevar el riesgo de cáncer, además de los problemas al corazón ya mencionados.
Algo que no deberías evitar es el café. Muchos estudios sugieren que el café está asociado a la buena salud y una vida más larga.
Ser más productivo
Pexels
Contrario a lo que muchos trabajólicos pueden creer, los humanos tenemos límites. Sí, hay ocasiones en las tenemos proyectos que no podemos dejar por horas y horas, pero eso no puede suceder todo el tiempo.
En realidad, los expertos sugieren que en la mayoría del tiempo, solo deberíamos tener una fuerte actividad cerebral por no más de 4 o 5 horas al día. Las personas deberíamos aprender a tomar descansos. Cuando estemos demasiado exhaustos, deberíamos ir a caminar o hacer algo que distraiga nuestra mente.
Leer regularmente
Pexels
Existe evidencia psicológica que sugiere que leer, en especial literatura de ficción, incrementa tu empatía para con los demás. Además, leer suele ser muy divertido, una excelente manera de pasar el tiempo y estar alejado de internet.
Puedes plantearte leer un libro al mes para iniciar, dependiendo de qué tan veloz seas. Puedes crear o unirte a algún club de lectura para compartir tus experiencias e incrementar tu motivación. Compartir esto con amigos hará que se convierta en un hábito.
Ser feliz
Pexels
Todas las personas tienen tareas que cumplir, trabajos por hacer, y sus propias responsabilidades. Y aunque todo eso sea cierto, hay muchos estudios que señalan que quienes pueden elegir tener más tiempo libre por encima del dinero son más felices.
El psicólogo Adam Alter explicó en una conferencia por qué las personas actualmente sienten que tienen mucho menos tiempo libre que antes. Si crees que la culpa es del internet y de tu smartphone, entonces estarás de acuerdo con el psicólogo. Estos elementos te enganchan por unos minutos pero nunca nada que en realidad sea duradero.
Saca tiempo libre de donde puedas y disfruta haciendo lo que te gusta, cocina, ejercítate o lee. Podrá ser un gran paso para un mejor 2018.
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Javier Santaolalla: “No quisiera morir sin saber qué es la materia oscura”
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
