Legalización de la marihuana crearía casi medio millón de empleos en EE.UU

La venta legal de cannabis comenzó el día lunes 1ro de enero en California
AFP/Robin Beck
Durante muchos años se estuvo hablando de los beneficios de la legalización de la marihuana. Pero ahora un último estudio publicado por la firma consultora Arcview le ha puesto una cifra exacta: la legalización del cannabis generaría 40 mil millones de dólares y más de 400 mil puestos de trabajo en los Estados Unidos
La estimación de Arcview incluye compras directas por parte de los consumidores de 20.8 mil millones de dólares e ingresos indirectos para los productores y varios subcontratistas, así como el dinero gastado con empresas no afiliadas al sector, como los supermercados y gasolineras.
La proyección representaría un aumento del 150% en los ingresos de 16 mil millones de dólares registrados en 2017, los cuales generarían 4 mil millones de impuestos durante los próximos 3 años. El estudio de Arcview y su socio BDS Analytics fue publicado un día después de que el uso recreativo de la marihuana se legalice en California.
El nuevo régimen conducirá a la creación de casi 100 mil puestos de trabajo de la industria del cannabis en California para el 2021, aproximadamente un tercio de la cifra total para la nación norteamericana y 146 mil puestos de trabajo en general cuando se consideren los efectos indirectos.
Sin embargo, los clientes y operadores en California se han quejado de los altos impuestos que se aplicarán al cannabis y sus productos derivados, los cuales pueden llegar al 35% cuando se tienen en cuenta los impuestos estatales, municipales y distritales. Aun con esa desventaja, el entusiasmo ha sido general en el estado. El día de la legalización se han observado largas colas y desabastecimiento en las en clínicas autorizadas para la venta.
El alcalde de Berkeley, Jesse Arreguin, saludó las reformas en una ceremonia el lunes en el Berkeley Patients Group, una de las farmacias más antiguas de los Estados Unidos. "Estoy entusiasmado con este momento histórico, no solo para Berkeley, sino para el estado de California", dijo Arreguin, alabando al estado por "abrazar esta nueva economía".
Aun existen problemas
Por otro lado, la posesión de cannabis sigue siendo ilegal según la ley federal, y de acuerdo a Arcview, menos de 100 de los 3,000 puntos de venta y servicios de entrega tenían los permisos listos para comenzar a operar. Aunque aquellos puntos que si contaban con las autorizaciones registraron muy buenas ventas.
"Fuimos muy cautelosos al proyectar un crecimiento de los ingresos de 3 mil millones de dólares a 3.7 mil millones en este primer año de legalización del uso para adultos en California, pero tendremos que revisar ese número si, como parece probable, San Francisco y Los Ángeles van a obtener permisos más rápido de lo que esperábamos", finalizó Tom Adams representante de Arcview.
Además del impacto económico, los investigadores desean saber cuáles serán las consecuencias de un consumo generalizado de la marihuana. Por eso se han realizado numerosos estudios últimamente. Algunos han encontrado efectos positivos, mientras que otros negativos. En todo caso, todos coinciden que aún no ha sido estudiada lo suficiente.
Victor Román
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…

Las diez lecciones científicas que nos dejó Wonder Woman
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
