El misterio de la megaestructura alienígena queda resuelto

Ilustración que representa un hipotético anillo de polvo que orbita la estrella de Tabby.
Crédito: NASA / JPL-Caltech
Hace algunos años se descubrió una estrella que fue catalogada como la más misteriosa del universo. Este astro es más grande que el sol y tiene una peculiar forma de brillar. Entre las explicaciones más polémicas, hasta hace poco, se encontraban la presencia de una megaestructura alienígena que podría estar rodeándola. Ahora, un nuevo estudio publicado en ArXiv.org rompe con el misterio y nos dice que tan solo era un anillo de polvo, y no un objeto gigante entre la estrella y nosotros.
Como empezó todo
En el 2015, un equipo de astrónomos liderado por Tabetha Boyajian, profesora de física y astronomía de la Universidad Estatal de Louisiana, vio como el brillo de la estrella KIC 8462852 variaba demasiado. El astro, apodado estrella de Tabby debido a Boyajian, se oscureció hasta en un 22% durante varios días hasta que volvió a la normalidad.
En mayo del 2017, la estrella empezó a oscurecerse de nuevo. Boyajian, Jason Wright de la Universidad Estatal de Pensilvania, y sus colegas hicieron un llamado para que los operadores de telescopios alrededor del mundo apuntasen hacia la estrella de Tabby. Gracias a ello, se logró obtener información altamente detallada como jamás se había obtenido antes de la luz de ningún objeto en el universo conocido.
Los resultados
Con la calidad de datos obtenidos, se pudo encontrar que la luz en realidad no estaba opacándose en todas las longitudes de onda. Esto indicaba que lo que sea que estaba bloqueando la luz de la estrella, no podía ser un sólido o una estructura opaca. Esto inmediatamente desbarataba la idea de que una megaestructura alienígena estaba bloqueando su luz.
“Los nuevos datos muestran que diferentes colores de luz están siendo bloqueados a diferentes intensidades”, dijo Boyajian.
En lugar de ello, los investigadores dijeron que probablemente este peculiar fenómeno se debía a polvo cósmico rodeando la estrella. Para que te des una idea, algo así como un cinturón de asteroides que dejan un rastro de polvo en su órbita. Esto sí explica por qué hay un bloqueo mayor de luz azul que de luz roja.
Los misterios siempre están presentes en la ciencia, aunque muchas veces solo sea cuestión de tiempo para resolverse. Hace poco unos estudiantes, con ayuda de un satélite, resolvieron un misterio del espacio que tenía como 60 años vigente.
Adrian Díaz
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Ingenieros ‘reinventan’ la rueda en base al arte origami
Generadores de aleatoriedad físicos: a la busca del azar
El Trampolín de la Muerte: científicos analizan la historia y realidad de un país a partir de sus carreteras
Sensores electrónicos harían mucho más exactas las mediciones de aprendizaje infantil
Científicos colombianos bautizan a libélula homenajeando proceso de paz
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.