Toyota entra en la carrera de los autos que se manejan solos con su Lexus LS 600hL

TRI

El Toyota Research Institute (TRI) ha desarrollado la tercera versión de un vehículo experimental autónomo basado en el Lexus LS 600hL. El automóvil se presentará en el CES 2018, informa TechCrunch.

Las empresas involucradas en el desarrollo de vehículos autónomos, a menudo diseñan los primeros coches de prueba, sin prestar atención a la apariencia. Pero después, los desarrolladores suelen seleccionar sensores más adecuados, encontrar mejores ubicaciones y utilizar varias cubiertas decorativas para ocultar los productos electrónicos. Este "enmascaramiento" mejora la aerodinámica del automóvil, protege los sensores de daños y hace que el vehículo se vea más parecido a los ejemplares en serie.

Toyota ha estado trabajando durante algún tiempo con sus propios vehículos no tripulados de prueba. El primer Lexus de prueba se presentó en CES 2013, y en 2017 la compañía mostró la segunda versión.

Ahora los expertos de Toyota han presentado la tercera versión del auto de prueba en base al Lexus LS 600hL. La mayoría de los sensores están en la caja aerodinámica en el techo o cubiertos con tapas aerodinámicas. El lidar panorámico instalado en el automóvil proporciona una vista circular y se han instalado lidares adicionales en los cuatro lados del cuerpo para escanear a distancias de hasta 200 metros. Esto ayudará al automóvil a reconocer mejor los pequeños obstáculos cercanos.

Los autos serán construidos con diferentes tipos de controles: una opción está prevista para el cuarto y quinto nivel del movimiento autónomo, y la otra opción para la prueba en el tercer nivel de autonomía (presumiblemente significa la disponibilidad del volante y los pedales).

Además, los desarrolladores han colocado la unidad de control central en el maletero, en una caja decorativa (por lo general, el maletero del vehículo no tripulado parece un entrelazado caótico de cables) y los representantes de Toyota destacan que la tercera generación del coche no tripulado se ve casi como una solución en serie ya lista para su instalación en los Lexus comunes.

La nueva versión del vehículo no tripulado experimental ayudará a Toyota a ir rápidamente a la producción en masa de dichos vehículos. Anteriormente, los representantes de la compañía dijeron que Toyota planeaba completar el desarrollo de un vehículo autónomo y pasar a la implementación de tecnología en autos producidos en serie en 2020.

Otros fabricantes de automóviles también están trabajando para mejorar los prototipos no tripulados. Especialistas de Ford, por ejemplo, el año pasado presentaron la segunda generación del Fusion Hybrid autónomo.

 

Nikolái Vorontsov
Texto traducido por María Cervantes
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.