Amazon patenta espejo que te permite probar la ropa sin tener que ponértela

Amazon/US Patentt and Trademark Office
Amazon acaba de presentar la patente de un espejo con realidad aumentada que le mostrará los usuarios como le quedaría la ropa sin necesidad de colocársela. De acuerdo lo informado por GeekWire, este sería un nuevo intento de la empresa de Jeff Bezos por entrar a la industria de la moda que tan esquiva le ha sido.
La patente describe al espejo como parcialmente reflectante y parcialmente transmisivo, y utiliza una combinación de pantallas, cámaras y proyectores para crear la imagen mezclada. El espejo escanea el entorno para generar un modelo virtual, y luego identifica la cara y los ojos del usuario para determinar qué objetos deben mostrarse como un reflejo.
Una vez que el proceso se ha completado, la ropa virtual y la escena se transmiten a través del espejo para crear el resultado de la realidad mezclada. Un concepto con el que las empresas de realidad aumentada han estado trabajando durante años.
Aunque Amazon se ha encontrado con cierta resistencia por parte del mundo de la moda, la compañía ha vuelto a la carga, entregando bastantes productos enfocados en la moda en los últimos años.
Por ejemplo en el sector minorista, el gigante de internet ha lanzado su propia marca de ropa. Por el lado de la tecnología, Amazon ha desarrollado una aplicación que le dice al usuario cuál de sus conjuntos es más elegante, y a través del uso de algoritmos puede detectar tendencias y diseñar ropa basada en ellas. Además del Echo Look, una cámara controlada por voz que puede tomar fotos o videos de las prendas y dar consejos y tips de moda.
Obviamente no todas las ideas patentadas se convierten en productos y no hay noticias exactas de si fabricará el espejo. Pero Amazon adquirió Body Labs el año pasado, una compañía de visión artificial y software que una vez promocionó su capacidad para crear modelos en 3D de cuerpos humanos en movimiento y luego vestirlos con atuendos virtuales.
Si uno toma en cuenta la adquisición de esta startup y el Echo Look de Amazon, puede intuir que el siguiente paso será desarrollar un producto de consumo que incluya un espejo con realidad mezclada, tal y como aparece en la patente.
La moda es solo uno de los mercados en los que Jeff Bezos está intentando penetrar. El más llamativo de todos es sin duda el sector espacial. A mediados del año pasado el excéntrico multimillonario dejó clara su intención de, eventualmente, hacer envíos a la Luna usando los cohetes que está fabricando con su otra compañía: Blue Origin.
Victor Román
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
