Los Tres Reyes Magos no fueron ni reyes, ni magos, ni tres

Mosaico ubicado en Italia mostrando por primera vez tres magos y sus nombres
José Luis Bernardez
El 6 de enero es la celebración de los Reyes Magos en España y varios países latinoamericanos. Sin embargo, aunque la festividad es lo suficientemente importante para la cultura de estos países como declarar días de fiesta (feriado), la biblia solo los menciona brevemente y lo más probable es que ni siquiera hayan existido.
“Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: «¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?»”. Dice el evangelio de Mateo (2, 1-2), en la traducción Reina-Valera de 1960.
Como se puede apreciar, el texto bíblico nunca menciona que hayan sido tres, o que sean reyes… o por último, hombres. Es más, durante la época del supuesto nacimiento de Jesús, la magia estaba mal vista, por lo que hablar de “magos” suena inconsistente con las creencias de la época.
La interpretación que suelen dar los especialistas en exégesis es que al darse énfasis en el origen oriental de los visitantes, la palabra “mago” (proveniente del griego μάγος, que a su vez tiene su origen en el persa جادو “magu” que significa sacerdote o sabio) adquiere una connotación menos esotérica y por lo tanto tolerable para la gente de la época.
En todo caso ¿cómo así los magos terminaron adquiriendo esos nombres, siendo tres y reyes? La explicación más aceptada es que la tradición católico-cristiana recogió estos datos de un mosaico del siglo VI pintado en la iglesia de San Apolinar Nuovo en Rávena, Italia. En esa pintura se pueden apreciar tres hombres vestidos con atuendos persas y llevando obsequios en sus manos. Arriba de cada uno puede leerse Balthassar, Melchior y Gaspar. Ninguno de ellos tiene la piel oscura.
Cabe señalar que, además de no haber ninguno registro histórico de los personajes fuera de la biblia cristiana, tampoco existe evidencia de que Herodes (el rey de Judea en la época y a quien encontraron brevemente los magos antes de ir a ver a Jesús) haya mandado a asesinar niños tal y como lo relata la mitología cristiana.
Inexactitudes históricas aparte, la leyenda de los Reyes Magos ha sido siempre cambiante, por lo tanto tiene poco sentido oponerse a que minorías participen de las festividades. Finalmente lo que el Cristo (divino o no) dejó en sus enseñanzas es que debíamos amarnos los unos a los otros… y eso implica respetarnos.
Victor Román
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
A menudo, cuando se discute quién es el superhéroe más poderoso del universo cómic o manga, se habla de fuerza, pero la realidad es que se están mezclando términos científicos. Comprender un poco más la ciencia detrás de los personajes nos llevará a una posible conclusión.
El personaje más fuerte del cómic es…
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
