10 películas de ciencia ficción que debes ver este 2018

Pixabay
No fue hasta hace unos años que pasamos de ver tan solo teléfonos portátiles en la pantalla grande a verlos finalmente en nuestras manos. Y es que suele ser común ver cómo las películas de ciencia ficción marcan la pauta para el desarrollo de la nueva ciencia y tecnología. Este 2018 probablemente no será la excepción, directores y guionistas dejarán volar su imaginación al límite poniendo a prueba a los futuros científicos.
Si bien es un poco complicado determinar qué película será buena o no solamente basándonos en sus tráileres, sí podemos hacer alguna que otra conjetura. Y aquí, algunas películas de ciencia ficción que creemos serán las mejores en este 2018.
The Beyond - 9 de enero de 2018
The Beyond, primer largometraje de Hasraf Dullul, se desarrolla en un futuro cercano en el que astronautas robóticamente modificados se embarcan en un viaje interestelar a través de un agujero de gusano recientemente descubierto.
El objetivo de Dullul es crear películas de bajo presupuesto que se vean como de un presupuesto elevado. Y si tomamos el tráiler como un indicador, parece haberlo logrado.
Maze Runner: The Death Cure - 26 de enero de 2018
Esta tercera entrega de la distópica saga cinematográfica iba a ser originalmente lanzada en 2017, sin embargo Dylan O’Brien (el actor principal) sufrió algunas lesiones durante el rodaje. Debido a esto, la producción se retrasó por casi un año entero para darle tiempo al actor de que se recuperara.
Annihilation - 23 de febrero de 2018
Tras el lanzamiento de su primer avance, Annihilation se convirtió en una de las películas de ficción más esperadas de este 2018. La película nos cuenta la historia de una bióloga que busca respuestas sobre la desaparición de su marido. Para esto, se une a expedición que recorre una zona de desastre ambiental.
A Wrinkle in Time - 9 de marzo de 2018
Ava DuVernay, nominada al Premio de la Academia, dirigirá la película, convirtiéndola en la primera mujer de color en dirigir una película con un presupuesto de más de $ 100 millones.
Pacific Rim: Uprising - 23 de marzo de 2018
Los fanáticos de la ciencia ficción esperan poder ver pronto la secuela de Pacific Rim 2013. La primera película tuvo un inicio lento en la taquilla, pero eventualmente logró recaudar más de $ 411 millones en todo el mundo. Los detalles de la trama son escasos hasta ahora
Ready Player One - 30 de marzo de 2018
Los fanáticos de Stephen Spielberg estarán muy contentos este año. El filme "Ready Player One" está basado en la novela homónima del mismo nombre de Prometheus, escrita por Ernest Cline. Además, promete otorgar una experiencia alucinante.
Rampage - April 20, 2018
La película, protagonizada por Dwayne “La Roca” Johnson, está basada en el clásico juego de los ochenta con el mismo nombre. Se presenta a tres monstruos arrasando cuidades de américa el Norte. Los productores confirmaron que los mismos monstruos del juego estarán en la película.
Si bien parece ser otra película tonta más de acción, no se puede dejar del lado al Director Brad Peyton, quien promete dar mucho más de lo que el público espera.
Solo: Una historia de Star Wars - 25 de mayo de 2018
Wikimedia commons
La película seguirá al mítico personaje que fue protagonizado por Harrison Ford, Han Solo y sus hazañas antes de los acontecimientos de Star Wars: Una nueva esperanza.
Captive State - 17 de Agosto , 2018
John Goodman participará en esta película / Flickr
De la película solo se sabe que se ubica en un barrio de Chicago casi una década después de que seres extraterrestres la han ocupado.
Código 8 - diciembre de 2018
La película se desarrolla en el futuro, en el que aproximadamente el cuatro por ciento de las personas tienen varios poderes sobrenaturales, pero en su mayoría son rechazados por el resto de la población. Por esta razón, se ven obligados a vivir en los márgenes de la sociedad. Estos seres especiales luchan contra la pobreza y tienen que aceptar trabajos mal pagados. Cuando dos de los especiales entran en un enfrentamiento con la policía, las cosas empiezan a ir mal.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo

Marte: lo que nos espera en el planeta rojo
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
