Altered Carbon, la nueva serie de Netflix, muestra un mundo en que las personas podrán vivir para siempre

Netflix ha lanzado el tráiler oficial de su nueva serie futurista Altered Carbon, una historia de misterio sobre un asesinato en un mundo donde la muerte ha dejado de ser lo que hoy conocemos. Se estrenará el próximo 2 de febrero.
Basada en la novela de Richard K. Morgan, del mismo nombre, Altered Carbon se sitúa a tres siglos de aquí en el futuro, donde las personas ya pueden transferir sus conciencias desde un cuerpo a otro, siempre y cuando puedan pagarlo. El tráiler muestra cómo una persona logra este cometido, permitiéndose vivir para siempre. Takeshi Kovacs, (encarnado por Joel Kinnaman y Will Yun Lee) es un hombre al que asesinan en un planeta distante y que resucita 250 años más tarde en la Tierra. Quien hace posible su renacimiento es Laurens Bancroft (James Purefoy) para investigar su propia muerte.
Ya vimos un par de adelantos del show recientemente. Uno presenta la tecnología de transferencia de conciencia:
El otro, se enfoca en la historia de un asesinato inusual envuelto en misterio:
El nuevo tráiler revela un poco más del tipo de historia y las dimensiones de la misma que Netflix querrá mostrar. No solo revela una historia compleja, sino también un mundo gigante y futurista que hace recordar al estilo cyberpunk de Blade Runner.
Se trata, sin duda, de una inversión riesgosa, aún más que anteriores inversiones de Netflix. El propio Kinnaman ha dicho que la serie es “un mundo que requiere de un presupuesto tres veces mayor a las tres temporadas de Juego de Tronos”.
El servicio de streaming confía en que Altered Carbon se convertirá en un hit de la talla de la ficción de HBO. La novela de Morgan está plagada de una serie de temas similares y material con el qué trabajar: intriga política, decisiones morales complejas, sexo y violencia. Ya falta poco para que lo compruebes por ti mismo.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sí, otra vez un capítulo de Black Mirror se haría realidad, o al menos se le acerca vertiginosamente. La célebre serie inglesa de ciencia-ficción, que nos lleva a explorar de forma oscura y cruelmente satírica los riesgos y amenazas de la era tecnológica, vuelve a nuestro imaginario con su asombrosa capacidad de antecederse a hechos reales gracias a una noticia reciente que llega desde China. ESTE ARTÍCULO CONTIENE SPOILERS

Oscura realidad
El Sistema de Crédito Social, las abejas robóticas y otras historias contadas por Black Mirror antes de que ocurran
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
¿Recuerdan la canción “We are de champions”, de Queen? Por supuesto que la recuerdan. ¿Recuerdan cómo termina? Es posible que estén pensado “of the world”. Si esa es su respuesta, no necesito preguntarlo: apostaría a que están absolutamente seguros de ello. Sin embargo, cuando oímos la grabación original de Queen nos encontraremos con una sorpresa.