ExoMars: radiación en viaje a Marte es tan fuerte que las misiones deberán ser sin retorno

ESA/ATG medialab
Los instrumentos a bordo de la sonda orbital "ExoMars" Trace Gas Orbiter (TGO) ayudaron a los científicos a determinar que los astronautas solo podrán hacer un vuelo a Marte sin contraer un riesgo significativo para la salud. El principal peligro es el alto nivel de radiación asociado con los rayos cósmicos galácticos, dice un artículo publicado en la revista Icarus.
El alto nivel de radiación es uno de los principales obstáculos para las expediciones tripuladas a Marte. Los datos del detector de radiación RAD a bordo del Mars Science Laboratory (sonda que transportó el rover Curiosity), recogidos durante el trayecto al planeta rojo, mostraron que durante el viaje, una persona puede recibir una dosis de radiación comparable a la máxima permitida - alrededor de 0,66 sievert.
Similares resultados se obtuvieron en 2014 durante las observaciones en la órbita lunar usando el detector de rayos cósmicos CRaTER, instalado en la sonda LRO. Como lo demuestran sus mediciones, el riesgo de cáncer en cosmonautas aumentará en un 4% - 5% después de un viaje de 500 días a Marte.
Igor Mitrofanov y sus colegas del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias, el Instituto de Problemas Biomédicos de la misma Academia, y el Instituto de Investigación y Tecnología Espacial de la Academia de Ciencias de Bulgaria han llegado a conclusiones similares, luego de análizar los datos recogidos por el módulo de detección de radiación instalado a bordo de la sonda rusa-Europea TGO, que llegó a Marte en octubre de 2016. El módulo es parte del detector de neutrones de Rusia FREND.
"Durante el viaje de seis meses a Marte y el regreso a la Tierra, la tripulación de la nave espacial recibirá aproximadamente el 60% de la dosis de radiación máxima permitida para toda la carrera del cosmonauta, si el vuelo se lleva a cabo durante la reducción de la actividad solar", dice el artículo.
El dispositivo FREND
IKI RAN
Como lo muestran los datos recopilados, el nivel de radiación en el espacio abierto fue, aproximadamente, un 20% más alto que durante el viaje del Curiosity. Los científicos atribuyen esta diferencia al hecho de que el nivel de actividad solar durante este período fue mínima, lo que aumentó la frecuencia de "disparo" de la sonda y de todos los planetas. Algo similar fue registrado por la sonda LRO durante los dos últimos mínimos solares.
Las mediciones en la misma superficie de Marte aún no se han llevado a cabo por científicos europeos y rusos. Mitrofanov y sus colegas planean realizarlas utilizando el dosímetro Liulin-ML, que será instalado en la plataforma de aterrizaje para el rover europeo Pasteur.
Más información sobre los peligros que le esperan a los viajeros interplanetarios pueden encontrase aquí.
Serguéy Kuznetsov
Texto traducido por María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
