Un lobo ha sido visto en el norte de Bélgica por primera vez en más de 100 años

Lobo europeo. Canis lupus lupus
Pixabay
A inicios del siglo XX, el lobo desapareció de la mayoría de zonas de Europa Occidental. La razón: el peligro que representaban hizo que fueran activamente cazados, además fueron alejados por la industrialización y la expansión urbana. Sin embargo, los tiempos han cambiado y ahora son vistos como una especie protegida y en peligro. Por esta razón, ahora, por primera vez en más de un siglo, un lobo ha sido encontrado merodeando los alrededores de la región belga de Flandes.
Una especie protegida
Los lobos son demasiado importantes dentro de muchos ecosistemas. Una prueba contundente de esta afirmación se pudo obervar en el parque de Yellowstone. Estos animales recuperaron presencia en dicho ecosistema devolviéndole su equilibrio. Gracias a ellos disminuyó la población excesiva de ciervos, esto aumentó la cantidad de vegetación y en consecuencia el número de otras especies como la trucha, castores, las aves de rapiña, etc.
El importante cambio que produjeron los lobos en el ecosistema de Yellowstone
Desde la Convención de Berna de 1979, el lobo ha pasado de ser un enemigo público a una especie protegida. Ahora se le considera un elemento fundamental del patrimonio natural europeo. Dicha convención logró que se le otorgara protección y se ideara conjunto de estrategias para su reaparición en toda Europa.
Lobos, ganaderos y ambientalistas
Los más afectados con la reaparición de estos animales son los ganaderos. En algunos países, como Rumania y Polonia, donde siempre ha habido lobos, un ataque hacia el ganado se considera como un simple accidente. Sin embargo, en nuevas zonas donde los lobos están regresando, como Francia y algunas regiones de Italia y España, los ganaderos no están contentos con su presencia.
El lobo detectado en Flandes a principios de enero tenía un collar de rastreador electrónico alrededor del cuello que permitía identificarlo como proveniente de Alemania. "En los últimos días, el lobo se ha quedado cerca de la ciudad flamenca de Beringen y la base militar en Leopoldsburg. El animal ha cubierto 500 kilómetros en diez días", dijo un grupo ambientalista según Phys.org
Por otro lado, encontramos a los grupos ambientalistas, quienes apoyan y celebran las noticias. Además, están pidiendo que se siga alentando su regreso. Sin dejar de lado el aspecto social, también piden que se implemente un sistema en el que se indemnice a los ganadores cuyo ganado es asesinado por lobos. De esta manera se espera que más lobos pueden retomar su hábitat perdido.
Estos depredadores siempre han sido vistos como una amenaza. En 2016, Noruega autorizó la eliminación de dos tercios de sus lobos. Lo que probablemente se dejó de lado es su gran inteligencia, ya que un estudio demostró que pueden entender mejor las conexiones causales que los perros.
Adrian Diaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias