Se destapa en España la primera estafa con bitcoins

La volatilidad de esta divisa puede calificarse de extrema. /Pexels
El bitcoin vive un momento dulce, aunque en bajada desde su techo de 19.000 dólares estadounidensesalcanzados a principios del diciembre pasado, con un valor de 13.674,47 dólares, sigue encontrándose fuerte. No obstante, y después de varios años de ganarse la confianza de los inversores, aparecen las primeras manchas en su historial. Concretamente, se ha destapado el primer caso de estafa asociado a la criptomoneda en España.
La volatilidad de esta divisa puede calificarse de extrema. Esto ha generado alertas de expertos y analistas ante la posible proliferación de estafas. Ahora, varios inversores de bitcoin denuncian al fondo de inversión Bitcoin Investors Trust, que tiene a Miguel Juan Pavón Besalú a la cabeza, de apropiación indebida. La denuncia admitida a trámite incluye un principio de estafa y una presunta apropiación indebida del capital de los afectados que impide a los mismos recuperar el dinero invertido en bitcoins.
Liquidación cada 7 días
Según los denunciantes, todo empezó cuando, en 2015, los beneficios generados del fondo de inversión de bitcoins dejaron de repartirse entre los inversores. Aseguran que, pese a que el contrato aseguraba una liquidación semanal de beneficios, llevaban mucho tiempo sin recibirlos.
Los abogados de las partes denunciantes han solicitado al juez que lleva el caso que se incaute de los equipos informáticos empleados por Pavón, intente localizar las contraseñas que permiten autorizar las transacciones y las consigne o bloquee, con el fin de que los inversores recuperen su dinero.
El acusado ha respondido a El Confidencial: “No se puede culpar a una empresa de la ignorancia financiera [de los clientes]. La empresa ha hecho todo lo posible para que el que quiera desinvertir lo pueda hacer sin problemas”. La estafa, según el periódico, ascendería hasta los 3000 LTC, 1200 ETH y 228,8 BTC, cuyo valor de mercado ahora mismo es de unos 4,67 millones de euros y el número de denunciantes, aunque por ahora solo se han admitido a trámite las denuncias de tres afectados, podría llegar a diez.
Desde el boom de las criptomonedas, como el Bitcoin o el Ethereum, todo el mundo está buscando una forma de minarlas. Como era de esperarse, los amigos de lo ajeno no son la excepción. Ellos han encontrado una ingeniosa, pero dañina, manera de minar criptomonedas llamada criptojacking, que funciona cuando la víctima, sin saberlo, instala un programa que extrae secretamente criptomonedas. Otra forma en la que este malware funciona es en el mismo navegador usando el JavaScript. Debido a que JavaScript se ejecuta en casi todos los sitios web que visita, no es necesario instalar el código responsable de la minería en el navegador.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias