Prohibir la pesca ayuda a los pingüinos en peligro de extinción

Pixabay
La situación de los pingüinos es alarmante, y en especial la de los pingüinos africanos (Spheniscus demersus) que se encuentran en peligro de extinción. Felizmente, esta situación está mejorando poco a poco. Ahora, un estudio publicado en Proceedings of The Royal Society B muestra que las zonas prohibidas para la pesca alrededor de las colonias de pingüinos africanos están ayudándolos.
El equipo de investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y Cuidad del Cabo analizó las crías de pingüinos cercanas a las zonas de prohibición y observaron que la condición de estas crías mejoró sutilmente. Los peces forrajeros son un eslabón clave en la cadena alimenticia, ya que comen plancton y son alimento de numerosas especies como atunes, delfines, ballenas y pingüinos. "La cantidad de estos peces capturados en todo el mundo está aumentando y, aunque los efectos son controversiales, el impacto en los ecosistemas marinos podría ser severo", aseguró Richard Sherley, del Instituto de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Campus Penryn de la Universidad de Exeter, en Cornwall.
Pinguinos africanos. /Richard Sherley
El científico además agregó que a pesar de que las zonas estudiadas son pequeñas, su investigación muestra que la prohibición de pesca en ciertas zonas puede ayudar a los pingüinos africanos. Los investigadores analizaron a las colonias de pingüinos en Dassen Island, Robben Island, St Croix Island y Bird Island, e hicieron comparaciones en periodos de pesca y no pesca. El estudio revela que la evidencia de los efectos generales fue "sutil e inconsistente", con claros beneficios para las poblaciones de pingüinos en solo dos de las cuatro islas.
Pinguinos africanos. /Richard Sherley
Sherley dijo que era difícil descubrir los efectos completos de las zonas de no pesca porque muchos otros factores también afectan a las aves. Agregó además que probablemente se necesiten décadas de estudios para asegurar que existe un impacto positivo para los pingüinos. Lamentablemente, las medidas de protección son de carácter urgente. De lo contrario, existe una gran probabilidad de que los pingüinos africanos se extingan en al menos algunas de sus colonias actuales. Los autores afirman que se necesita de muchos más estudios, pero los científicos sugieren que debería haber más zonas como estas, con el ejemplo de Ciudad del Cabo o Sudáfrica.
Los pingüinos son criaturas sorprendentes, tienen una coordinación extraordinaria al momento de cazar. Además, están presentes en nuestro planeta desde hace siglos, el año pasado se descubrió un fósil de un pingüino gigante en Nueva Zelanda.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias