España vigilará las compras por internet y los movimientos con criptomonedas

Hacienda pondrá especial atención a la compra de criptomonedas y en otras compras por Internet.. /Pixabay
El martes se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las nuevas directrices del Plan de Control Tributario 2018 de la AEAT (Agencia Tributaria), que pondrá el foco en las transferencias online, en especial en la adquisición de criptomonedas y en otras compras por Internet.
Uno de los principales objetivos de este plan de Hacienda es combatir el fraude e intentar acabar con el pago ilícito que se realiza con criptomonedas en sitios como la Dark Web. El organismo afirma que "la utilización por el crimen organizado para el tráfico de bienes ilícitos, así como el empleo de criptomonedas como medios de pago, es uno de los desafíos más exigentes en la actualidad". Para "afrontar esta amenaza", Hacienda estudiará la "incidencia fiscal" del blockchain y, en especial, de las criptomonedas y para ello, aseguran que se aumentará el número de unidades de investigación contra el fraude para recopilar información en este tipo de redes.
La Agencia abordará también la figura del freelance y las webs de facturación, así como las actividades de la nueva economía colaborativa para la desprotección del trabajador. Esto pone en el punto de mira a empresas como Deliveroo o Glovo, plataformas digitales de reparto que no tienen en nómina a ningún repartidor, con los que les une un contrato mercantil, informa 20minutos.
¿Fiscalizar ls transacciones con bitcoin?
Uno de los objetivos del plan es estudiar el impacto fiscal que tienen las criptomonedas, pero las transacciones son completamente anónimas: el pago de un monedero a otro no puede ser asociado a una persona física; ni con bitcoin ni con otras criptomonedas. Es probable que el propósito se materialice en analizar el pago que se hace desde una cuenta bancaria a sitios web como Coinbase.
Otro punto será la vigilancia de los pagos realizados con tarjetas de crédito, que ya suponen una cifra más alta que la del dinero sacado de los cajeros en España. Hacienda ha dicho que van a tener nuevas herramientas con las que combatir el fraude, basadas en nuevas técnicas para analizar grandes bases de datos. Los sistemas de información se adaptarán a los pagos electrónicos, que tendrán en cuenta monederos electrónicos o transferencias instantáneas, como PayPal, Bizum o las compras de segunda mano, además de mantener el control sobre los fabricantes y prestadores de servicios.
Y otra medida para evitar el fraude: para controlar los grandes patrimonios en el extranjero se contará con dos nuevas fuentes de información: el Suministro Inmediato del IVA (SSI), en el cual las empresas estarán obligadas a compartir las facturas en tiempo real, y el proyecto CRS de la OCDE, que permite intercambiar información entre más de 50 países de manera automática.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias