Tesla prueba su nuevo camión eléctrico en la vía pública

Brandon Camargo / YouTube
La empresa estadounidense Tesla ha puesto a prueba el primer camión eléctrico Semi en las vías públicas. Este vehículo fue visto en la carretera cerca de la oficina de mensajería de UPS, presumiblemente en Sunnyvale, California. El video del semiremolque fue publicado en YouTube, por el usuario Brandon Camargo.
La presentación del Semi tuvo lugar en noviembre del año pasado. La máquina tiene cuatro motores eléctricos. La carga completa de las baterías Semi, según Tesla, es suficiente para unos 800 kilómetros de camino con una carga de 36 toneladas a una velocidad de crucero de 96 kilómetros por hora.
La empresa estadounidense no ha divulgado detalles de las pruebas de los camiones. Anteriormente se supo que Tesla ya había recibido pedidos para la entrega de aproximadamente 500 semirremolques a varias compañías, incluidas UPS y la fábrica de cerveza Anheuser-Busch. Como se esperaba, la producción de camiones eléctricos está programada para 2019. Se espera que el costo del automóvil sea de aproximadamente 150 mil dólares.
Recientemente, la organización belga de investigación Transport & Environment halló que los vehículos eléctricos causan menos daño al medio ambiente que los automóviles convencionales con motores diésel, incluso si reciben electricidad para recargar sus baterías de centrales eléctricas de carbón, que son las que más contaminan el medio ambiente.
Vasily Sychev
Texto traducido por María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias