Esta es la razón por la cual no debes morder la batería de tu smartphone

Maoipai
En los últimos días se hizo viral un video en el que un hombre mordía una batería de smartphone. Como era de esperarse, tan pronto el despistado sujeto clavó sus dientes en el aparato, éste explotó en su cara y una enorme bola de fuego envolvió todo el lugar.
Afortunadamente nadie salió herido, lo cual hace el accidente aún más extraño debido a que la batería estuvo literalmente en la cara del hombre. Y, como se recuerda por las baterías fallidas de los celulares Samsung, los componentes de las baterías de smartphones pueden llegar a hacer mucho daño.
Este desafortunado cliente supuestamente estaba comprando una nueva batería de reemplazo para su iPhone en una tienda de electrónica en China el viernes pasado. Nadie sabe a ciencia cierta por qué decidió hacer algo tan peligroso como morder una batería de iones de litio; y aunque algunas personas dudan de la autenticidad del video, éste ya que cuenta con millones de vistas en el sitio web Miaopai.
La principal hipótesis es que el cliente puede haber decidido probar ¿la calidad? de la batería mordiéndola. Pero algo compuesto por materiales inflamables no puede probarse como si se tratara de oro en el viejo oeste.
Aunque el sujeto no se llevó nada más que un gran susto, este es el último ejemplo de cuán peligrosas pueden ser las baterías de iones de litio si su carcasa se rompe inesperadamente, en cuyo caso es posible que su cátodo y ánodo entren en contacto y se calienten muy rápidamente.
Un peligro relacionado es cuando los defectos llamados dendritas se acumulan dentro de las baterías, rompiendo las barreras del compartimento y produciendo el mismo problema de fuga térmica. Esta es la razón por la cual los científicos están tratando de desarrollar baterías que se apaguen a altas temperaturas, incluso incorporando cosas como solventes ignífugos en el electrodo.
Las baterías de iones de litio ya han estado en el centro de la atención en el pasado. En el 2017, la compañía surcoreana Samsung se vio obligada a retirar sus famosos phablets Galaxy Note 7, luego que se supiera que estos estaban incendiándose debido a un error en sus baterías.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias