El Ministerio de Finanzas de Rusia presentó proyecto de ley para regular las criptomonedas

El Ministerio de Finanzas de la Federación de Rusia publicó un proyecto de ley “Sobre activos financieros digitales”. La ley introduce conceptos básicos en el campo de la criptomoneda, por ejemplo, tokens, minería y contrato inteligente. El proyecto de ley asume que la minería se equiparará a la actividad comercial, y será posible comprar o vender la divisa criptográfica solo en las bolsas registradas, que será regulada por la ley "Sobre el mercado de valores". Vale la pena señalar que el proyecto aun no es una ley aceptada y será presentado a la Duma Estatal más adelante.
Durante el año pasado, la capitalización total de las criptomonedas aumentó de aproximadamente 20 mil millones en enero de 2017, a 830 mil millones en enero de 2018. Debido a esto, los países donde las criptomonedas no estaban reguladas, comenzaron a introducirlas al campo legal. Algunos países han introducido leyes regulatorias pero no prohibitivas. Por ejemplo, en Japón, legalizaron las dos más famosas criptomonedas Bitcoin y Etereum para acuerdos mutuos. En EE.UU y Singapur han propuesto regular la Oferta Pública Inicial (ICO), mientras que otros países, como China la prohibieron.
Ahora, la ley sobre regulación de criptomonedas y actividades relacionadas se presentó formalmente en Rusia. El 25 de enero, el Ministerio de Finanzas de Rusia publicó en su sitio web el proyecto de ley "Sobre activos financieros digitales". En él se introducen los conceptos básicos en este área, como minería, criptomoneda, token, contrato inteligente y otros. Además, el proyecto de ley también describe los estándares regulatorios.
Según el proyecto, los activos financieros digitales (criptomonedas y tokens) no pueden considerarse una moneda de curso legal. La minería será considerada una actividad empresarial. Además, el proyecto introduce el concepto de un operador para el intercambio de activos financieros digitales. El operador solo puede ser una entidad legal rusa que se rija por las leyes "Sobre el mercado de valores" o "Sobre operaciones organizadas". El Estado también reglamentará los monederos digitales para el almacenamiento de criptomonedas.
Tokens
Una parte del proyecto de ley está dedicada al lanzamiento de tokens. Personas ordinarias que no tengan el estatus de un inversionista calificado podrán comprar tokens con un valor no mayor a 50.000 rublos. Los tokens pueden ser emitidos por entidades legales o empresarios individuales, pero estarán obligados a proporcionar detalles sobre sí mismos.
El texto completo del proyecto de ley está disponible en el sitio web del Ministerio de Finanzas. Vale la pena señalar que éste aún no ha sido aprobado. Será presentado por el gobierno de la Federación de Rusia a la Duma Estatal, que lo revisará y podrá hacer grandes cambios en la ley final.
En diciembre, Bielorrusia aprobó una ley sobre criptomonedas. La ley legalizó su uso, así como la minería y Oferta Pública Inicial,. Además, durante varios años la actividad relacionada con las criptomonedas no será gravada.
Grigory Kopiev
Texto traducido por María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias