10 restos de naufragios de la Segunda Guerra Mundial, reconstruidos en 3D [ANIMACIÓN]

Imagen de LVT(A)-4. /Sketchfab

El océano es un gigantesco cementerio de reliquias. Entre los recuerdos históricos que alberga en sus fondos, hay una gran cantidad de de barcos hundidos y otras memorias de conflictos bélicos, que ahora puedes visitar, como si bucearas por ellos, gracias a las reconstrucciones en 3D realizadas por un equipo de la Universidad de Carolina del Este (EE.UU.). 

Los expertos, han publicado en un perfil de Sketchfab el fruto de un intenso trabajo de fotografía y edición: la recreación en 3D de diez restos hundidos durante la Segunda Guerra Mundial. Navegando por el sitio web, puedes visitar todos los modelos, que van desde cazasubmarinos, hasta mercantes japoneses, o los restos de un hidroavión de reconocimiento. Y para los que quieran la experiencia completa, se recomienda usar gafas de realidad virtual.

El Aichi E13A, (nombre en clave aliado Jake) era un hidroavión de reconocimiento de largo alcance de doble flotador y un solo motor que debutó en combate en 1941. Fue el avión más utilizado por la Armada Imperial Japonesa (IJN) durante el conflicto, y participó en operaciones tan importantes como las patrullas de reconocimiento en Pearl Harbor. El E13A lo operaba una tripulación de tres personas y podría transportar una carga de bomba de 250 kg. 

El IJN requisó más de 200 pequeños buques mercantes japoneses y patrulleras de otras naciones para convertirlos en auxiliares. Estos buques fueron utilizados en los Pacifics para patrullar en busca de submarinos estadounidenses y para escoltar convoyes de buques de guerra japoneses. Con su arco muy afilado y su elegante diseño, el barco se asemeja mucho al diseño de los barcos de caza de ballenas polares reclutados por el IJN. 

Los LVT (Landing Vehicle Tracked) eran tractores anfibios originalmente destinados a actuar como transportadores de carga para operaciones de barco a tierra durante la IIGM. Sin embargo, evolucionaron rápidamente en vehículos de apoyo de asalto y vehículos de apoyo de fuego. Estas embarcaciones fueron capaces de viajar a través del agua y cruzar arrecifes costeros poco profundos. Siete modelos de LVT fueron producidos y utilizados en el Pacífico, incluido el LVT (A) -4 que luchó en Saipan.

El TBM Avenger (vengador) fue un bombardero de torpedos de la Marina de Estados Unidos, asi como el avión naval de ataque naval más producido de la historia. Los Vengadores tenían de tres a cinco tripulantes y podían transportar 726 kg de torpedos u otras municiones.  Desempeñaron un papel importante en la Batalla de Saipam y participaron en una variedad de roles de apoyo ofensivos, incluidos ataques de bombardeo y ametrallamiento preinvasivos, apoyo aéreo para tropas de tierra, patrullas antisubmarinas y misiones de reconocimiento. 

El Kawanishi H8K (nombre en código aliado Emily) era un gran hidroavión japonés de cuatro motores utilizado en el Pacífico como avión de reconocimiento, bombardero y transporte. Su rendimiento durante la guerra se consideró excepcional combinando capacidades de vuelo rápido y cualidades hidrodinámicas superiores. El H8K se usó por primera vez en combate en 1942 y se ganó una reputación entre las fuerzas aliadas como uno de los aviones japoneses más difíciles de derribar. Llevaba una tripulación de 10 miembros y estaba armado con torretas de ametralladoras frontal, dorsal y de cola.

El Martin PBM Mariner fue un bimotor de Estados Unidos utilizado por las fuerzas navales durante la Segunda Guerra Mundial. Bautizado como el "Barco Volador Luchador" en referencia a sus deberes de reconocimiento fuertemente armados, el Mariner fue el segundo avión submarino más usado de los Estados Unidos durante la guerra. El primer PBM listo para servicio fue entregado en 1941. Durante su larga carrera, el Mariner desempeñó muchos roles diferentes, incluyendo reconocimiento, patrulla, un transportador de tropas y carga, y misiones de rescate para la tripulación derribada. En los años inmediatamente posteriores a la batalla, los marinos de PBM llevaron a cabo misiones de rescate de los equipos de bombarderos B-29 obligados a rescatar o abandonar sus aviones en el Pacífico.

La embarcación de desembarco de la Clase Daihatsu era un gran bote motorizado utilizado por las Fuerzas Navales Especiales de Desembarco Naval durante la Segunda Guerra Mundial. Contaba con un casco de catamarán y una rampa de proa para desembarcar la carga y las tropas. Fue impulsado por un motor diesel y tenía un alcance relativamente largo para su tamaño. Tres lanchas de desembarco Daihatsu están ubicadas en el puerto de Tanapag, aunque se desconocen las circunstancias que rodearon su pérdida.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.