El bosque futurista para empleados de Amazon abre sus puertas en Seattle

Amazon
El centro de Seattle, la ciudad de Estados Unidos donde se encuentra la sede de Amazon, no es precisamente un bosque frondoso. Pero Jeff Bezos se propuso hacer que los trabajadores de su empresa tengan contacto con la naturaleza, así que lleva siete años planificando The Spheres, una pequeña selva amazónica dentro de tres esferas que servirían de invernadero de más de 40.000 especies de planetas provenientes de 30 países. Y también sede de sus oficinas. Del mismo modo que pasa con Silicon Valley, es lícito pensar que estos excepcionales ambientes laborales, diseñados con el pretexto de aumentar el bienestar del trabajador y su creatividad, sean en realidad trampas para no salir nunca del puesto de trabajo. Parece que al menos Bezos ha puesto todo su empeño en que esta cárcel sea de las más agradables, aunque eso sí, por cuestiones de productividad, el magnate controlará el tiempo que pasen sus empleados en este idílico bosquecillo.
Hoy ha abierto esta estructura que se ubica en pleno centro de la ciudad, justo a un lado de su nueva tienda Amazon Go. El edificio también cuenta con paredes verdes o jardines verticales que sirven para almacenar más de 2.500 tipos de plantas tejidas en una malla de 1.200 metros.
Las tres esferas están conectadas entre sí, y alojan las plantas a una temperatura de unos 22ºC y 60% de humedad.
Amazon
La mayor atracción del complejo se llama Rubí: un majestuoso árbol de casi 17 metros de alto traído desde una granja en el sur de California, colocado en el centro de las oficinas. En la imagen, se puede observar su copa.
Además del frondso bosque, también hay espacio en las esferas para habitaciones instaladas sobre árboles, salas de reuniones como las de la siguiente fotografía, zonas de trabajo, de descanso y hasta relajación con microclimas.
I officially want to live in Amazon's giant office spheres. ????https://t.co/rpZ921tsIF (via @business) pic.twitter.com/fbOgatnt2Q
— Kyle Sheldon (@kylesheldon) 27 de enero de 2018
Al bosque solo podrán acceder, como es lógico, los trabajadores de Amazon. Pero para los visitantes está el sotobosque, que es el conjunto de arbustos, hierbas y matorrales que, en un bosque, y que en este complejo es el centro para el ciudadano de a pie. Todas las esferas cuentan con WiFi, cocina y hasta tienda.
Bloomberg
Si quieres una experiencia inmersiva, en este enlace verás una imagen 360 de las oficinas. Mirándola un buen rato, quizá empieces a respirar mejor.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias