Venezuela iniciará la preventa de su criptomoneda, el Petro, el 20 de febrero

Al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no se le ocurrido mejor idea que crear una criptomoneda, para mejorar su economía y superar el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. La nueva moneda digital venezolana se llamará Petro y estará respaldada por las reservas del país en oro, petróleo, gas y diamante. Saldrá en la segunda mitad de febrero. 

Como era de esperarse, el Petro (PTR), cuyo precio se vinculará con el valor del barril de petróleo venezolano (unos 60 dólares), ha sido recibido con críticas. Por un lado, la oposición la considera como un intento ilegal del presidente Nicolás Maduro para obtener un pago por adelantado por la eventual venta de sus reservas de petróleo.

Por otro lado, la comunidad de entusiastas de las criptomonedas, también han argumentado que la idea de un gobierno centralizado creando una moneda descentralizada “vence por completo el propósito de la tecnología”.

El anuncio del Petro, revela que antes del lanzamiento de la nueva moneda digital, Venezuela creará un token en el blockchain de Ethereum y lo venderá. Los tokens no son criptomonedas, como lo será el Petro, son activos digitales creados de la nada y su valor es solo lo que las personas estén dispuestas a pagar por ellos.

La mayoría de las ventas de tokens en Ethereum se utilizan para recaudar dinero con el fin de financiar el desarrollo, pero la verdadera recaudación de fondos para Venezuela será la oferta pública por el Petro en sí mismo. En cambio, la preventa de fichas "promoverá y garantizará la demanda de la oferta inicial de Petro, que se realizará más adelante".

La idea parece ser que la gente tomará tokens para canjearlos por Petros más tarde, cuando esos salgan a la venta. El "precio de venta de referencia" para los tokens será el mismo que el de Petro (60 USD) pero se aplicarán un descuentos del 60% para promover la adquisición. Básicamente, garantiza la demanda de Petro mediante la fabricación de un incentivo financiero.

Maduro adelantó fecha de inicio 

Inicialmente se dijo que la preventa de tokens comenzaría el 1 de marzo, y la oferta inicial de Petros tendría lugar el 29 de marzo. Sin embargo, el presidente Maduro ha anunciado el martes que la preventa de tokens comenzará el 20 de febrero.

Se sabe que el Petro tendrá un número limitado de monedas, como el Bitcoin. Además, en su primera fecha se emitirán el 38,4% de las primeras criptomonedas, lo que equivale a 2 300 millones de dólares. Y un mes después, se emitirá otro 44%, el equivalente 2 700 millones de dólares. En total, habrá 100 000 millones de petros y no habrá emisiones extraordinarias.

El gobierno venezolano aceptará a Petros como pago por impuestos y servicios públicos, y proporcionará incentivos financieros para que los comerciantes en el país adopten el Petro. El gobierno también ve a Petro blockchain como una plataforma de información, muy similar a como la cadena de bloques de Bitcoin se puede utilizar para alojar o rastrear registros públicos.

Poco más de la mitad de los fondos recaudados a través de la venta de Petro serán conservados por el gobierno en un "Fondo Soberano", y el resto se utilizará para financiar el desarrollo tecnológico.

A pesar de que la iniciativa nace de la obvia desesperación económica, el Petro tiene una inclinación política. El gobierno cree que la moneda es una forma de liberar aún más a Venezuela de “las garras del control financiero” estadounidense.

"Sus antecedentes se remontan a propuestas de coordinación financiera y monetaria antes de la hegemonía del dólar estadounidense", afirma el comunicado del gobierno venezolano, "que resurgió después de la crisis financiera de fines de la década pasada", agrega.

A pesar del optimismo del gobierno de Maduro, la complejidad de contar con un token de preventa respaldando a un ICO (Initial Coin Offering, un método utilizado para recaudar fondos en criptomonedas con el fin de financiar un proyecto), que luego está respaldado por las reservas de petróleo, arroja un aura de dudas sobre la viabilidad de Petro.

Ya en el pasado Venezuela ha vivido una época dorada financiada a costas del abundante petróleo que posee la nación caribeña. Nada hace creer que las cosas cambiarán esta vez, especialmente si se tiene una administración tan deficiente y corrupta.

Este no es el primer intento de un gobierno en involucrarse activamente en las criptomonedas. La semana pasada el gobierno ruso decidió presentar un proyecto de ley para regular las criptomonedas.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.